Blogia
Filosofía desde la trinchera

El mal es muy profundo y llega de lo hondo de la historia. El proceso de colonización y descolonización. No hubiese habido un occidente superrico sin un tercer mundo. Es, como decía Billy Brand en el título de uno de sus libros “La locura organizada”. De momento hay para todos, pero no interesa. El hombre tiene una doble naturaleza, es altruista y egoísta, es agresivo y empático. Eso es lo que ha marcado toda la historia. Y esto no es por tranquilizarnos y dormir con la conciencia limpia; sino para partir de la base de que lo que se puede hacer es poco y requiere gran esfuerzo. Pero es indudable que a lo largo de la historia hemos tenido un progreso ético-moral, luego, sí se puede hacer. Por ello, lo primero es la toma de conciencia y la denuncia. Después existen múltiples vías de actuación. Lo que sí está claro es que el nuevo orden del mundo no es éste que nos impusieron por las armas y por el codiciado petróleo, sino otro distinto que ha de emerger. Una unión del cosmopolitismo, como ideal ético-político y jurídico y una tercera revolución industrial que solucione los problemas producidos por el desarrollo basado en las energías fósiles. Un desarrollo fulminante que nunca ha tenido la humanidad, pero que no la ha hecho mejor moralmente.

 

                                   ***

 

Efectivamente, Andrés, nunca debemos pensar en una predeterminación. Eso sería una claudicación de nuestra voluntad. Sería dar alas a los poderosos. Conozco el libro que citas y debe andar por mi bliblioteca. Pero a él yo añadiría otro de Martinez Alier “El ecologismo de los pobres” que relaciona el problema ecológico con la pobreza, esto es, con la economía. Es uno de los fundadores de la economía crítica. Por eso el prblema económico no es sólo económico, sino ecosocial. Es decir, total. Sin un cambio del actual paradigma (conjunto de ideas centrales y técnicas que mueven el mundo) no es posible el cambio, sólo habrá parcheado. Saludos para los dos.

 

                                   ***

 

Piedad, si se consigue un modelo de energías renovables, que no sería tan eficiente como los recursos fósiles, lo que sí debe quedar claro es que, en una nueva organización de la sociedad esos recursos tenderían a diversificarse. O, dicho de otra manera, democratizarse. Los edificios se autoabastecerían y exportarían a la red general. Pero esto es sólo una parte de la energía. El gasto energético fundamental es el transporte. Pues bien, en una sociedad de política del decrecimiento es necesario la relocalización. Es absurdo la producción de materias y alimentos que luego se trasladan a grandes distancias produciendo un tremendo gasto energético. La política del decrecimiento va hacia la localización de la producción y la globalización de la humanidad, es decir, el derecho y la ética.

 

            Por otro lado, no acepto, de ninguna de las maneras la idea de Punset. Tiene cierta razón en que hay países fracasados. Pero que la crisis no es global ni estructural es falso. Es tener una visión muy corta de las implicaciones que se dan entre sociedad, economía, valores, etc. y un desconocimiento brutal de la historia del capitalismo que comienza, junto con la mundialización, y así nos lo refiere Marx en las primeras páginas del Manifiesto… en el Renacimiento. La crisis es sistémica y su fondo es estrictamente filosófico, es una idea del mundo la que ha caído.

 

                                   ***

 

            ¿Necesariamente deviene en corrupción la democracia? Pregunta que nos hacemos desde Pericles. La única solución viable es la de una meritocracia (gobiernos de los mejores, más justos) dentro de una democracia y una legislación ferrea contra la corrupción. Pero, quizás, la tendencia a la corrupción forme parte de la naturaleza humana por ello debemos andar siempre vigilante del gobernante y de nosotros mismos.

 

                                   ***

 

Si Punset habla de las consecuencias, pues tienes razón, pero según la cita yo no lo veo así. De todas formas, no se trata ahora sólo de analizar las consecuencias, sino que de lo que se trata es de ver la raíz profunda del problema para aportar soluciones. Y, como venimos diciendo los problemas son de hondo calado, sistémicos. De ahí lo de el cambio de paradigma que se debe producir. Si continuamos con el actual, que es lo que parece que ocurre, como la salida de la crisis de EEUU. y Alemania, creo que más aparente que real, estamos abocados a una agonía lenta. El cambio debe venir desde los siguientes parámetros.

 

Antropocentrismo-biocentrismo

Competitividad-cooperación

Macroeconomía hipermatematizada-microeconmía humanizada.

Desnaturalización de la economía-naturalización de la economía. Ello implica la introducción de la entropía en la economía.

Gobierno del capital-gobernanza política basada en el decrecimiento. El decrecimiento es un hecho que se irá agravando paulatinamente. Hay dos opciones. O cogemos el toro por los cuernos y lo planificamos políticamente o nos arrollará.

Centralización energética, alimentaria-descentralización energética-alimentaria.

Globalización financiera-globalización humana.

 

                                   ***

 

Gracias por la cita, Piedad. He leído bastante a Punset. Pero ése entra dentro de la lista de los no leídos y, precisamente, por un giro que se produce en su pensamiento o, mejor, divulgación de pensamientos, que no comparto y considero, además peligroso. Porque para mí las ideas tienen consecuencias. Lo mejor que he leído de Punset es un libro, que es una maravilla, y que no recuerdo exactamente el título, es un conjunto de entrevistas que realiza a los mayores científicos y humanistas, todos con su premio Nóbel sobre el universo y la vida. Pero allí no se trata nuestro tema.

            Perdona, pero el optimismo de Punset es un poco infundado. Su discurso de la empatía, aunque con una base científica sólida, es endeble. Punset, basándose en las ciencias neurológicas, los últimos estudios de la neurofisilogía, ha optado por una pata del ser humano. Me explico, ha hecho hincapié en el aspecto empático, colaborador, altruista…todo lo positivo. Pero en la naturaleza humana se dan ambos aspectos. Es lo de Kant, “la sociable insociabilidad”. Y el caso es que todo ello lo está vertiendo en la educación, los pedagogos están encontrando argumentos más sólidos que los que  tenían y que se han mostrado fracasado en Punset. De tal forma que se está convirtiendo en el líder o gurú de un nuevo modelo educativo que es un popurrí de buenos sentimientos y nuevas tecnologías, un pensamiento salvífico, a mi modo idealizado, excesivamente optimista, que olvida la otra cara de la naturaleza humana y la realidad social. Saludos.

 

                                   ***

 

            El progreso está sembrado de cadáveres en la cuneta de su historia. El sistema depredador que hemos creado no tiene límites. Y a esto le llamamos crecimiento. Hemos sobrepasado los límites hace tiempo. Somos testigos del principio del fin. Y no son fábulas, ni cuentos de miedo, ni profecías de brujos. El neoliberalismo es una distopía. No lo apreciamos porque, de momento, hemos caído en la cara buena, es decir, la que vive a costa de la tierra, del resto de la humanidad y de las futuras generaciones.

 

                                   ***

 

            La Tierra, en definitiva, nuestra madre, nuestro origen y nuestro final. Esperemos poder descansar en paz sobre ella. De momento le hemos declarado la guerra como un adolescente impertinente, que cree saberlo todo, a sus padres. Si no utilizamos nuestra inteligencia ética y seguimos sólo la lógico-matemática y depredadora la guerra la tenemos perdida, pero nos llevaremos muchas cosas valiosas por delante.

 

                                   ***

"No hay nada que cambie más la vida de las personas que los libros" Alejandro G. Roemmers
PacoCa Carrillo Gavilán No estoy de acuerdo en absoluto. Son las otras personas, afortunadamente.

 

Sí, pero los libros los escriben las personas, de momento. y, otra cosa, la sentencia es para hacer hincapié en la importancia de los libros. Y, también, por otro lado, cuando yo hablo de libros, no me refiero sólo a los literarios, sino a cualquier texto de la humanidad entre los cuáles están los literarios. Y, más cosas, las personas estrictamente no cambian a las personas, sino que son sus afectos e ideas, que procede de la tradición, fundada en libros (aunque nos sean descnocidos) los que nos pueden hacer cambiar e, incluso, siendo buenas personas nos pueden recomendar un libro que nos puede hacer cambiar. En definitiva, que lo que pretendo mostrar es que libro y persona son inseparables. Si la cultura es nuestra segunda naturaleza y los libros forman parte de ella... Y en los libros está la conversación de la humanidad consigo misma, su autoconciencia, sus anhelos, esperanzas, problemas, frustraciones, sus grandes crueldades, sus mentiras, engaños, sus grandes triunfos, su mediocridad y su excelencia, su empeño, su apatía y desidia, su historia y su intrahistoria. Entrar en esa conversación de la humanidad es autoconocernos, es conocer mejor al otro y, por ello, hacer mejor la relación entre los otros. Cuando no había libros sólo existía la transmisión oral de los valores, afectos y sentimientos. Es decir, todo aquello que nos hace cambiar y construirnos. La escritura no sustituye todo esto, como pensó el viejo mito y el sabio Sócrates, que no escribió nada, decía, precisamente por este motivo. Toda tecnología es una amplificación de la naturaleza humana. Por tanto contraponer libro a persona es absurdo, son complementarios y uno continuador del otro. Y, además, es nuestra segunda naturaleza la que nos humaniza y nos saca del proceso de hominización al de humanización. Un saludo.

 

Y una cosa más que acabo de recordar ahora. ¿Cuál fue el origen del sentimiento de evidencia de los derechos del hombre y del ciudadano en la Ilustración? Pues no ocurrieron de repente, ni por los sesudos análisis de los filósofos de la época. Estos fueron los que realizaron la síntesis de lo que venía de atrás y sus libros y discursos sirvieron de altavoces. La evidencia con la que contaron los derechos del hombre y el ciudadano vino de la mano del arte, fundamentalmente de la novela; que, por otra parte, se extiende por Europa en virtud del invento de la imprenta. La novela y una sociedad cada vez más rica y, por ello, menos analfabeta (emergencia de la burguesía) dio lugar a la lectura de novelas que era posible a su vez por la privacidad. La lectura necesita de la intimidad. Pero, curiosamente, la lectura de estas obras potenciaron la empatía natural del hombre. Este proceso de casi dos siglos hizo posible que los derechos del hombre y del ciudadano, algo nunca pensado, fueran tomados como evidentes. Los intelectuales ilustrados lo que hicieron fue universalizarlos y fundamentarlos. Por supuesto a base de libros. La cultura oral y la libresca conviven hasta la llegada de Internet. Pero éste es ya otro episodio que tiene que ver con algo importante: la empatía natural del hombre, biológicamente heredada y que le permite ser un animal social, ha sido potenciada culturalmente (nuestra segunda naturaleza, una segunda piel). Primero el lenguaje y la tradición oral, después la escritura, más tarde la imprenta y, hasta ahora Internet. Si sigues el rastro de todo esto vamos de una sociedad de clanes a una sociedad globalizada, más o menos a nuestro gusto.

 

                                   ***

 

            Detrás de un libro hay una persona y detrás de ella, la humanidad. La cuestión es dónde pone uno el acento en el trato. Hay grandes libros cuyos autores son desaconsejables y grandes hombres que no escribieron nada, ni falta que les hizo. Un libro te cambia la vida en un momento y unas circunstancias determinadas, como una persona. Ahora bien, lo que está claro es que sin personas no se puede vivir, eso pertenece a nuestra primera naturaleza. Los libros, a la que emerge de ésta y se hace indistinguible. Si desaparece el homo sapiens hay una pérdida biológica, como en el caso de cualquier especie. Pero el homo sapiens conlleva esa segunda naturaleza que llamamos cultura: tecnología, ciencia, arte, religión, ética, derecho, política, en fin una autoconciencia del cosmos que es lo que nos singulariza como especie, que también se perdería. No quiero decir con ello que seamos especiales, pero es nuestra singularidad, como cada especie tiene la suya.

 

                                   ***

 

Muy agudo. Pero si te paree me permito una reflexión. Pienso en tanto que siento y en tanto que siento pienso. Éste es el principi. Uno de los tremendos errores del descarrilamiento de nuestra civilización procede precisamente de la identificación entre el penar y la razón, con la razón lógico-matemática y científica. Esto fue un reduccionismo que hizo posible el resurgimiento de las ciencias pero las deshumanizó. El ideal humanista se vio cercenado desde el principio. No en vano hubo filósofos posteriores como Hume que pretendieron unir pasión con razón, pero el delito estaba consumado y después, con la Ilustración, se hizo la unión causal ficticia en la que se relacionaba el progreso tecnocientífico con el ético político. Menos mal que allí estaba Rousseau para corregirlo en sus dos discursos inmejorables y la obra kantiana inspirada en el autor francés. Y, a partir de ahí se abren dos caminos, uno el de la razón instrumental y científica que anula al hombre y hace posible los totalitarismos (millones de muertos) y otra nihilista que también genera totalitarismos por su base mítica (los nacionalismos…) Entre medio corre una línea de razón ilustrada con sus propios límites e incardinada en el ser humano. Y a esto último es a lo que yo llamo y defiendo y desarrollo, el proceso inacabado de la Ilustración, el gran proyecto ético de la humanidad, porque la inteligencia ética es la mayor de nuestras inteligencias. Para una profundización sobre esto leer la obra clásica ensayística de E. Sábato. P.D. hoy en día estas cosas se han venido estudiando por las nuevas neurociencias y la psicofisiología que descubren la relación entre inteligencia y sociedad, inteligencia y emoción, inteligencia y empatía… Saludos.

 

                        ***

 

            Pues muy bien dicho. Y no ando yo últimamente muy alejado de esas ideas. Sólo te equivocas conceptualmente en una cosa. No puedes hablar de totalitarismo, eso introduce la violencia en el estado, ya sea arbitrariamente o ideológicamente porque se dirige a un fin idílico: una supuesta utopía. Sin embargo, el autoritarismo no tiene porqué utilizar la violencia. Es más, las leyes son autoritarias y garantizan las libertades. De lo que se trata entonces es de sustituir las actuales pseudodemocracias que hablan de libertad y sólo es para unos pocos por un régimen autoritario que garantice, primero la igualdad ante la ley y la igualdad material, eliminación de la miseria y el hambre, así como la posibilidad de la superviviencia en el planeta. Pero también debe garantizar la libertad de pensamiento y de expresión. Parece que la democracia liberal no funciona. Otra cosa sería la republicana. Ésta última tiene dos diferencias importantes. Uno, es más importante la comunidad que el individuo, por tanto de ella se sigue más el principio de igualdad que el de libertad. Pero es tremendamente exigente con respecto al individuo porque lo que se persigue es la excelencia pública del ciudadano. Dos, todo ciudadano tiene que ser ejemplar y ocuparse de la cosa pública. Esto es, que lo prioritario en sus intereses es el estado o comunidad frente al individuo y en eso consiste su ejemplaridad pública. Y aquí es donde yo digo lo de Kant, aquello del fuste torcido de la humanidad. No sé si se puede alcanzar la excelencia por parte de una gran mayoría, no te digo ni siquiera de todos. Ya te digo que vengo pensando esto últimamente. Y hablando de Kant pues me acuerdo que Kant no defendía la democracia, sino un estado autoritario que permitiera la libertad del uso público de la razón. “Pensad sobre todo lo que queráis pero obedeced”. Y ahí es donde él ve la posibilidad del cambio. Porque el uso crítico de la razón es el que debe cambiar al gobernante y sus leyes, no por elección. Y como te dije esta mañana, y además he leído también esta mañana por ahí en un artículo, la democracia es pasajera. La hubo en Grecia y en Roma, ambas acabaron en imperio. Lo nuestro sería acabar en autoritarismo. Tenemos un modelo mixto ahora mismo en el mundo que es el que mejor funciona pero es brutal y no soluciona el problema ecológico porque está anclado en el paradigma neoliberal del crecimiento económico. Como ya sabes es China. Con ello quiero decir que se pueden dar modelos mixtos no democráticos y altamente eficaces en el desarrollo, pero fallidos por otro lado. Por eso no creo yo que sea muy descabellado pensar lo que tú dices. Lo que ocurre es que nos han adoctrinado y han convertido la democracia en algo sacrosanto, cuando en realidad la toman como un mero nombre. Es decir, dos alternativas: República, comunidad, ejemplaridad pública, libertad e igualdad. O autoritarismo, igualdad y libertad.

 

P.D. Da cosa hablar de autoritarismo, pero si nos paramos a pensar vivimos simplemente en un fascismo económico que condena a media humanidad al hambre y a la otra mitad a la insatisfacción, el vacío espiritual y el egocentrismo hedonista y egoísta. No hay nada que perder y mucho que ganar.

 

                                               ***

 

                Yo también estoy perplejo. Pero es pura ideología. El marxismo, como teoría económica o teoría de la historia lo podemos considerar refutado en el sentido que decía Popper. Me explico. Si el marxismo predecía que tras una crisis económica como la del 29 tendría lugar la revolución de los proletarios y tras ésta el estado comunista y con él el fin de la historia, pues resulta que se equivocó. Luego la teoría de Marx es falsa. Pero eso no quiere decir que sea totalmente falsa. Lo mismo ocurrió con Newton y la nueva teoría de Einstein. Todavía seguimos utilizando ampliamente la teoría de Newtn y reservamos la de Einstein para las grandes distancias. Con ello quiero decir que el marxismo tiene explicaciones válidas o que nos sirven para entender la realidad histórica y económica, como son, por ejemplo sus conceptos de ideología y alienación y, por su puesto, su impronta ética: la consecución de la justicia universal por la emancipación de los oprimidos. Pues bien. Marx tiene una frase que yo les cito a mis alumnos al principio de su explicación y hago que poco a poco la vayan desgranando. Y dice así, “No es mi conciencia la que determina mi ser social, sino mi ser social el que determina mi conciencia”. Dicho más fácilmente yo no soy lo que pienso, sino que pienso según lo que soy socialmente, el conjunto de relaciones sociales que me construyen. Pues bien, lo que pensamos es la ideología y ésta es una falsa conciencia, un conocimiento erróneo de un mismo y de la realidad que me rodea. Pero este pensamiento es interesado. Es, a las distintas formas de poder a las que les interesa este estado de falsa conciencia o alienación, así no podemos revelarnos contra lo establecido. Por eso vemos esas contradicciones. El tardocapitalismo es la mejor ideología y religión creada por el hombre; es un inmenso engaño en el que todos (los países ricos) participamos y en el que nos encontrábamos felices y realizados. Pero todo era un velo, y es un velo de Maya. Y está cayendo delante de nuestras narices. Por eso cada vez más personas ven esas contradicciones y caen en el sinsentido y el desencanto. Pero ése es otro enemigo.

 

                                               ***

 

                Miguel, excelente reflexión y bella prosa como siempre. Sé que mi artículo y lo que digo levanta ampollas en los lectores de literatura, sobre todo los de buena literatura, cómo no. Pero lo que sucede es que hay como un mito en torno a la literatura. El primero, que enseña. Yo digo que sí, pero a la sensibilidad. (No hubiese sido posible la formulación de los derechos humanos si a través de la literatura no se hubiese creado el clima de empatía que nos acerca al dolor del otro. Y esto lo hizo la novela. Es una de las hipótesis más actuales sobre porqué consideramos evidentes y naturales los derechos humanos, cuando en realidad son una construcción que es accesible por nuestra capacidad de empatizar (sensibilidad) con el otro. Y otra que la lectura es imprescindible (la mayor parte de mi vida la he pasado leyendo), pues tampoco. ¿Hay más sabiduría en Tolstoi, autor atormentado, que nos ha enseñado y deleitado tanto, que en un hombre normal, honesto y con un buen equilibrio afectivo que no lee y tiene otras aficiones. O con un hombre del paleolítico, algunas tribus quedan en el Amazonas? Tanto la escritura como la lectura son inventos culturales que nos han transformado. Incluso era distinto la escritura que no tenía signos ortográficos al momento en el que se inventa la grafía, cambia hasta el cerebro. O el paso de leer en voz alta a leer para sí mismo. O lo que está ocurriendo hoy en día con la lectura en Internet y especialmente con las redes sociales, cambian realmente las redes neuronales de nuestro cerebro. Nuestros jóvenes, irremediablemente, no pensaran como nosotros. Y hay un aspecto que creo que ha pasado desapercibido porque no he hecho hincapié, pero es el que realmente defiendo, leemos, como hacemos cualquier cosa, por dar un sentido a nuestra existencia mientras aseguramos nuestra pervivencia a través de nuestros genes. La cultura es nuestro entretenimiento, nuestra religión. Bueno, la religión pertenece a la cultura. La cultura es lo contingente, por eso es plural y diversa, la biología necesaria. La cultura es el instrumento que nuestros genes han inventado para poder seguir viviendo. Éste es uno de los aspectos de mi tesis naturalista nihilista y que desarrollé en “Pensamientos contra el poder”. Un saludo y a seguir deleitándose con todo texto que merezca la pena.

 

                                               ***

La crisis de la democracia, de los partidos y de la política procede desde el momento en el que los partidos se transforman en organismos de poder, no en representantes del pueblo. Es entonces cuando pasamos de democracia a partitocracia. Y cuando el sistema capitalista se va inflando pasamos a la partitocracia oligárquica por la evidente connivencia de partidos y capital. De tal manera que los partidos dirigen el Estado (en realidad su existencia es posible, económicamente, por éste), es más engullen al Estado y con él al ciudadano. De ahí que los partidos sean sólo representantes de sí mismos. Y de ahí que se produzcan guerras entre partidos por el poder igual que guerras internas de los partidos por el poder. Lo enmascaran de democracia. Pero es falso, porque no hay ideas. Y donde no hay ideas hay ideología y búsqueda del poder. Por eso esta crisis ha llevado a gritar a algunos que no nos representan, y es cierto, mal que le pese a Savater. Si acaso nos representan, y no es más que por darle una concesión a mi amigo Savater, es por nuestra idiotez en el sentido griego. El idiota es el que sólo se interesa por sí mismo. Los partidos se encargan de entretener al ciudadano produciendo vasallos-tiranos. No somos libres, pero somos tiranos (pensamos en derechos, no en deberes) con los funcionarios públicos: médicos, profesores, por ser los más vilipendiados…En fin, que se ha construido una casta política, como tú sugieres, que debe desaparecer por el bien de lo que queda de política y democracia.

 

                                               ***

 

                La fugacidad. Se ha perdido el sentido del relato, del tiempo, de la pausa, del deleite. La información al instante es nuestra tirana. Tan tirana que si no estamos en el instante creemos no existir. Hay que derrumbar esta ideología porque sin pasado no hay ni biografía ni historia y eso es lo que persigue el ensalzamiento del instante.

 

                                   ***

 

Hay que trascender las siglas. No basta tampoco con decir que no se está de acuerdo, es necesaria la argumentación. La idea del artículo no es ésa exactamente, lo que usted pone es una idea secundaria, algo que se deriva de la idea principal que es que la policía surge como instrumento que utiliza el poder para mantener el poder en nombre de la seguridad. Con respecto a los controladores aéreos puede ser, no estoy informado, que fuese una huelga brutal. De ahí, a sacar al ejército y declarar el estado de excepción es un exceso de poder único, y no porque fuese el PSOE, sino porque era el poder. Y o de los crímenes de estado sólo existe en las dictaduras y eso lo hizo el PSOE, muy bien, pienso yo también lo hubiese podido hacer el PP si hubiese estado el poder y la situación de extrema violencia de ETA hubiese sido la misma. En ambos casos es la misma lectura. Desde hace tiempo defiendo la abstención masiva que llevaría a la disolución de los partidos porque se han convertido sólo en representantes de sí mismos. Han eliminado la democracia y la han transformado en partitocracia. Lo que curre es que tememos el que haremos sin esos partidos. Habría una transformación una refundación republicana representativa del estado en la que existirían partidos con listas abiertas, autosubvencionados y ciudadanos indepedientes (grupos o aislados) y el distrito electoral sería, o bien la comunidad, o bien el distrito único. Éste sería más democrático, pero nos plantearía el problema de las autonomías, eterno problema español con el que debemos convivir. Los partidos, igual que nacieron se desarrollaron, pues tienen que morir en su forma actual, pues carecen de sentido. Son mastodontes orgánicos de poder que engullen a la democracia y al ciudadano. Una democracia republicana es la idea. Y ello consiste en que la soberanía, el poder, este lo más cerca del pueblo que se pueda. Que sea el pueblo. Eso fomentaría la virtud cívica y la ejemplaridad, participar de la cosa pública, la política y eliminar el poder ajen al ciudadano.

 

                                               ***

 

Ese narcisismo imperante que es la base del sujeto posmoderno, de ahí la letra de la canción, es la ideología que tiene idiotizados a la juventud, alienados en lenguaje más filosófico. Engañados, sumisos, domesticados, sin capacidad de empatía, ni de fraternidad, la gran olvidada de la Ilustración. Ese narcisismo ególatra de sujetos egoístas y hedonistas es el opio de la nueva religión del pueblo (esclavos) o mejor vasallos-tiranos que los adormila en un sueño prepotente cuando en realidad son monigotes de trapo en manos del poder. Y, mientras, el orden establecido por la democracia, por los derechos humanos, por los derechos laborales se derrumba.

 

                                               ***

¿Son posibles los cantautores hoy en día? La dictadura está diluida y no es identificable. Ya no hay a qué agarrarse, el tardocapitalismo aunado con el posmodernismo ha vaciado todo relato de sentido, ha eliminado el sentido que está en el tiempo, porque se ha tragado el tiempo y lo ha reducido a un instante efímero. Hoy el hombre es un vasallo-tirano, inconsciente, sumiso, caprichoso y domesticado. Mal mimbre éste para los contestatarios. Hoy poseemos la libertad material, una pequeña libertad material y una tremenda esclavitud espiritual e intelectual. No es tiempo ni para la lírica, ni para la épica. Todo se diluye en un clic de ordenador. El presente se hace eterno y vacío. Nirvana budista pero sin espiritualidad. Han conseguido transformar la conciencia en una máquina inconsciente que pretende existir a base de estar informado de lo que nunca cambia, la condición humana. Han creado el espejismo del cambio para mantenernos ocupados y la tecnología que sirve de vehículo de esa ocupación. La liberación de la tecnología se ha convertido, paradójicamente en nuestra tirana. Soy filósofo y no profeta, pero esto parece el principio del fin. Se han creado las condiciones, pero a lo grande, de la posibilidad del gran exterminio, como ocurriera en la Alemania nazi, los judíos dejaron de ser personas y eso fue lo que hizo posible su exterminio y la connivencia pasiva de la población. Hoy hablamos a nivel mundial. Siguiendo la teoría de los colapsos civilizatorios de Desmond, éste, al ser global puede ser definitivo.

 

                                               ***

 

                Para mí no creo que sea muy importante, sí para toda la industria del periódico y del libro, el formato en el que vayamos a seguir leyendo. Pero lo que sucede es que éste nuevo formato dará lugar a la disolución del libro como tal. Cualquiera puede escribir y publicar en la red. Si a esto le añadimos que la lectura en la red es superficial y no lineal, entonces, lo que se nos avecina es una nueva mentalidad en la que, entre otras cosas, lo histórico carece de sentido, lo único válido es el instante, que a su vez, es absolutamente efímero. Me reitero en que, a pesar de los avances tecnológicos, la seducción de las nuevas tecnologías, que están hechas para eso, para seducir –nuevo opio del pueblo- la estética del mundo contemporáneo es fea, vacía, efímera, superficial y subyugante, nos esclaviza.

 

                                               ***

La historia debería ser maestra moral y política. Pero vivimos en la posmodernidad. Más allá de la historia. Lo que interesa es la competitividad y la producción. Y, si no, vean los planes de estudio y el plan Bolonia. El triunfo del mercado es absoluto y los genocidios del siglo XX no son nada para los que se están cometiendo en nombre del progreso y el crecimiento.

 

                                               ***

 

La cuestión sí es filosófica y se basa en la creencia en el mito del progreso. Es más, en la necesidad del autoengaño. Creer en el progreso y la salvación. Es la nueva religión que resurge con fuerza en la Ilustración, pero que en su mismo seno tuvo su crítica. Rousseau nos avisaba de que el progreso tecncientífco no es necesariamente progreso humano. Es más, puede desencadenar la inmoralidad. Por tanto, el progreso debe ir dirigido ético-políticamente. El progreso es contingente, como diría Kant, no necesario, como dicen los tecnófilos, partidarios de un principio pseudofilosófico que es el imperativo tecnológico. Hay que recuperar la tradición crítica de la Ilustración, un proyecto ético y político inacabado. La discusión es compleja y de lo que hagamos depende el futuro de la humanidad. Pero este posmodernismo que nos inunda la plantea como un espectáculo simplón. El hombre no da para más, ni la educación que tenemos para adentrarse en demasiadas complejidades. Las mentes se han vuelto planas.

 

                                               ***

Pues son majaderías. De momento todo se reduce a un discurso religioso redentor, como todos los discursos. Lo que ocurre es que éste se rodea del halo de la verdad científica. No obstante, no descarto, y creo que será así, que el futuro del Homo sapiens sapiens está contado y que se ha iniciado una tecnoevolución que se superpone a la evolución natural y eso dará lugar a los cyborgs de los cuáles ya se anuncian algunos, como cualquier ser humano que tenga una prótesis interna que le permita seguir una vida normal. De ahí a la aplicación de la IA al cerebro sólo será cuestión de décadas, eso si sobrevivimos. Quizás este nuevo ser de un futuro a medio plazo sea superior moralmente a nosotros, o carezca totalmente de moral. Desde luego no seré yo el que defienda al hombre. Soy partidario de las tesis de la historia de Walter Benjamín y considero que la historia, y su mito del progreso, han dejado las cunetas llena de escombros, los cadáveres de la humanidad en nombre del progreso y el paraíso.

 

                                                               ***

 

Pensar es pensar siempre contra el poder, contra lo establecido, contra lo obvio, contra lo que parece evidente. El pensar es una tarea de liberación del del status quo. Del pensamiento dominante que adormila nuestras conciencias y nos esclaviza sin ser conscientes de ello. El poder atenaza, nos uniformiza, nos hace débiles y nos hincha de prebendas, nos aterroriza para paralizarnos y que no actuemos. Elimina las alternativas. Nos presenta un mundo plano, sin color, ni posibilidades, ni cambios ni alternativas. Pensar es romper contra todo ello. Pensar es crear, producir alternativas. Pensar que otra vida, otro mundo, otra historia es posible. Pensar es levantar la cabeza de entre el rebaño y decir ¡No!

 

                                   ***

 

            Es la estructura de la iglesia la que ha mandado a callar a esos que hacen una labor humanista cristiana y revolucionaria. Por esos son desconocidos. Y porque si se siguiese su práctica nos quedamos sin iglesia. La iglesia tiene que optar o bien por el dogma o bien por la ética de la justicia universal. No tiene alternativa. Y la iglesia, desde que se establece como religión del imperio romano del que hereda sus estructuras jerárquicas aún vigentes, elige el dogma. De ahí que ese sea el momento del inicio de la persecución del hereje, que significa en griego disidente, es decir, el que piensa de otra manera. Por eso al cristiano de a pie, se le produce una tremenda esquizofrenia, creen en el mensaje evangélico, pero no se ven reflejados en la doctrina oficial de la iglesia ni en su práctica. Y estos dos últimos papas han retrocedido más de cien años con respecto al innovador y aperturista Concilio Vaticano II que es el que inauguró la doctrina social de la iglesia de la cual emergen todas esas nuevas teologías, como la teología de la liberación, que anteponen la ética al dogma. Por eso su insignia es “Fuera de los pobres no hay salvación”, sin embargo el lema de la iglesia es “Fuera de la iglesia no hay salvación.”

            Efectivamente, en el pecado va la penitencia, y el infierno está en uno mismo y en el otro en el que te reflejas y te conoces. Por eso, mantengo desde hace tiempo, que los textos sagrados no son más que una gran metáfora para conocerse a sí mismo y alcanzar, la bondad, la justicia y, con ello, la sabiduría.

            Curiosamente este curso me he dedicado accidentalmente al estudio de la ética cristiana en su versión misionera. Es decir, como mensaje de justicia social y universal, por un lado y en diálogo con el resto de las grandes religiones del mundo, por otro. Lo que ando buscando son los rasgos éticos que hay en común en la humanidad y que se han manifestado de muchas formas. Todo ello con la intención de dotar de contenido empírico el ideal ilustrado y Kantiano del cosmopolitismo. El ideal kantiano es formal, hay que darle contenido, pero, a su vez, ese contenido no puede ser dogmático, tiene que ser el fruto del diálogo entre religiones, que, por cierto, el actual Papa, ha cerrado estableciendo la verdad universal del catolicismo (dogmatismo y fanatismo) es decir que el hombre vive la realidad desde una visión religiosa, política e ideológica que son diferentes, pero que tienen puntos en común universales. Es éste uno de los sustratos de la globalización que hay que buscar para volver a dar sentido al hombre, en tanto que humanidad y en tanto que particularidad. Para mi, por supuesto un sentido siempre provisional.

 

 

                                   ***

 

Una pura accidentalidad en la historia de la vida esa es la historia de la humanidad.. El más mínimo cambio daría al traste con mi existencia. Una accidentalidad en la historia del planeta tierra; un mínimo cambio sería nefasto para la posibilidad de la vida. Una probabilidad cuántica del universo. O hubiese sido otra y tendríamos otro universo. ¿Cómo nos atrevernos a considerarnos tan importantes? Este conocimiento nos lleva al abismo. Es una vía de acceso al nirvana. Dos caminos que confluyen, la ciencia y la religión. Todo es apariencia, velo de Maya, el yo, la conciencia, una construcción del cerebro, pura bioquímica regida por el fondo cántico del azar y la necesidad.

 

                                   ***

La insociable sociabilidad que decía Kant, o el altruismo/egoísmo recíproco que dicen los etólogos de hoy en día. Es decir, que somos seres sociales por necesidad, no por bondad originaria. Ese altruismo es inconsciente y sin él no podríamos sobrevivir. Por eso las religiones –que emanan de la naturaleza biológica- nos han enseñado, la compasión (el budismo), la caridad, el cristianismo… Lo que está por ver es si vencerá la empatía o el odio. Nos hayamos en un momento crítico.

                                   ***

 

            Totalmente de acuerdo con lo que dices. Sólo hago una matización, la lucha ha de hacerse desde dentro de los partidos políticos, los sindicatos, las ONGs, pero todos ellos transformados y eso lo deben exigir, desde dentro los militantes y, desde fuera, los ciudadanos, que no se sienten representados. De lo contrario, se acabó la política y los partidos, como los sindicatos, no serán más que títeres en manos del capital y una farsa ante la ciudadanía inconsciente, que los propios medios de comunicación han creado a conveniencia del poder. Y la situación actual es muy cercana a ésta. ¿Qué interés tienen los partidos mayoritarios en no reformar la ley de partidos y electoral? Pues que no les conviene e intentan convencernos de que el bipartidismo garantiza la gobernabilidad. Eso es un mito que se ha instaurado en la inmensa mayoría de la población y lo que ha hecho es mermar o eliminar la pluralidad. Luego está lo de los nacionalismos, pero éste es un problema eterno con el que tenemos que convivir. Para salir de él o paliarlo en asuntos electorales y garantizar un voto proporcional más justo yo propongo o el estado federal o distrito único. Eso último no sería aceptado por los nacionalismos, pero nosotros hemos aceptado, engañados por los dos partidos mayoritarios, que seamos gobernados, en la sombra por el PNV y CIU. Eso es grave. Los partidos y sindicatos también deben transformarse, una nueva ley que elimine la financiación pública de esto es absolutamente necesaria. Eso nos acercaría al ideal republicano porque el ciudadano se vería obligado a participar en política para defender sus intereses que vendrían vertebrados por un partido, pero este partido se sostendría por la militancia y donaciones privadas absolutamente vigiladas por la hacienda pública, con sus límites, normas y reglamentos que eviten la corrupción y la connivencia entre el capital y el partido. Juan los partidos comenzaron a existir en un momento, siglo XIX y se han transformado mucho desde entonces. Hoy toca una transformación profunda. No se puede mantener que son la única forma de acción porque eso es limitar la acción. Nuestra imperfecta, incompleta y contradictoria constitución avala otras formas de participación política, como asociaciones de ciudadanos, ciudadanos independientes. Estas dos últimas cosas no prosperan, no por poco eficaces, sino porque los partidos políticos mayoritarios han secuestrado el poder político. Aún recuerdo una frase de Ibarra cuando Rosa Díez anunció que iba a formar un partido. Dijo, no sabe esta señora lo que cuesta (dinero, se refería, claro) un partido para que tenga una rentabilidad política. Esto lo dice todo. Y, por último, el congreso del PSOE parecía que iba a introducir cierto movimiento, pues no. Todo ha quedado igual. No se han planteado las cuestiones de fondo de la democracia, ni de la democracia de partido. Luchar desde estos partidos que son mastodontes o dinosaurios del pasado, sin capacidad de innovación, incluido IU (que tiene problemas añadidos, además) es dar la batalla por perdida. Las bases de los partidos y la ciudadanía tienen que hacer cambiar a los partidos, si no se produce ese cambio vamos al fin de la política. Si te das cuenta no te hablo del fin de la democracia, porque éste, de momento, está consumado. Vivimos en un estado autoritario y en un mundo globalizado también autoritario en el que existe una ideología fascista, sin miedo a pronunciar este nombre. Y es esa ideología fascista la que se está colando en los estados-nación, a través de lo que queda de política: los partidos políticos. Por eso urge su transformación, desde dentro, pero no veo atisbos de ello, al menos yo. Y te he puesto como ejemplo el último congreso del PSOE. Vivimos unas circunstancias parecidas a las previas a la segunda guerra mundial. El mayor problema y el que hizo posible esa guerra fue la falta de conciencia ciudadana que permitió, por un lado que la democracia fuese secuestrada por los totalitarios Hitler y Mussulini, y dos, porque las otras democracias permanecieron pasivas ante esos movimientos, empezando por la guerra civil española. La cuestión es que el problema hoy es mayor. Por un lado la conciencia ciudadana ha sido casi aniquilada por las nuevas tecnologías de la desinformación y control de masas y, lo peor, el problema es global. Es el problema ecosocial. No nos enfrentamos al fin de una civilización concreta. Sino a la posibilidad, a la larga, eso sí, con una larga agonía, del fin de la civilización (no aniquilación), porque ahora es la primera vez en la historia que tenemos una civilización global y un único planeta. Los escenarios de este largo fin son múltiples. División del mundo en bloques, guerras por el agua y los alimentos, guerras por la energía. Y todo esto, si te fijas ha empezado ya. Sólo hay que fijarse en los movimientos de los países emergentes, lo que ocurre en Latinoamérica, las inversiones en África, Oriente medio y su control del petróleo con peligro nuclear, lo peor, añadido, el declive de Europa y de EEUU. La crisis de Europa no es sólo la crisis económica es el fin de la civilización occidental, con sus grandes logros y fracasos, pero sus logros son importantes, la conquista de la política, la libertad, el concepto de persona y de dignidad, la democracia, los derechos humanos, el estado de bienestar…

 

0 comentarios