Blogia
Filosofía desde la trinchera

Comentario a algunas sentencias de UCDM

“No te puedes enfadar a menos que creas que has sido atacado, que está justificado contraatacar y que no eres responsable de ello en absoluto.”

Es decir, que atacar, lo que es lo mismo, juzgar, nunca está justificado. Uno siempre es responsable de ser atacado. No es más que un juicio que se vuelve contra ti. El enfado, la irritación, la ira, proceden de considerarse atacado sin ver nuestra responsabilidad en ello. Es decir, proceden de nuestro acto de juzgar que no es más que la proyección en el otro de nuestro mal o malestar. Y, el juicio, lógicamente, siempre produce en nosotros un malestar, aunque momentáneamente pueda producir un alivio, pero es pasajero. El juicio es siempre contra nosotros. Nada de fuera nos puede atacar. Es nuestra idea de lo que tenemos de fuera lo que nos ataca, nosotros mismos. Es el miedo al ataque, al juicio, la crítica, en definitiva a nuestras propias heridas, la que produce la ira y el odio y así se extiende de unos a otros hasta llegar a la guerra. Si queremos cambiar debemos empezar por no juzgar. La sabiduría ética la tenemos desde milenios. La acción es la que no hemos realizado. Puede parecer esto utópico en un mundo en el que reina la injusticia por doquier. Incluso puede parecer frívolo. Más, hay que tener en cuenta una cosa, el mundo que tenemos es producto del miedo y el juicio. Nunca hemos probado, pero podemos, intentar construir un mundo desde la ausencia de juicios, desde la ausencia del miedo al otro. El miedo al otro es una construcción. Mientras que exista el miedo dentro de nosotros existirá la barbarie porque culpabilizaremos siempre al otro de nuestros males y nuestros miedos y, nunca, nos haremos responsables y libres de nuestros actos, de nuestro verdadero poder. Tenemos dos salidas, mejor una. La primera es la que hemos seguido hasta ahora y nos lleva a la autoaniquilación. La otra está por probar. Pero requiere de volverse hacia sí mismo.

“¿Qué es mejor ser feliz o intentar llevar la razón a toda costa?” Eso sí, sabiendo que es imposible llevar siempre la razón, ni casi siempre, a veces incluso casi nunca, pero si no llevamos la razón deja nuestra vida de tener sentido. Pues entonces algo anda mal en nuestro sistema de ideas que nos produce ese desasosiego y ese intento de autoafirmación.

“Se necesita haber aprendido mucho para llegar a entender que todas las cosas, acontecimientos, encuentros y circunstancias son provechosos.”” UCM Manual para el maestro. Capítulo 4

La sabiduría no reside en el conocimiento. El conocimiento es un escalón hacia la sabiduría. Ésta se relaciona con la comprensión global de todo lo que es. Con la mirada del águila, desde arriba y con perspectiva. Una mirada que, a la par, se implica en lo observado. Y entonces es cuando nos damos cuenta de que no hay casualidad. Que todo lo que sucede tiene un orden, un sentido interno. Que no hay nada baladí. Y, en el fondo, todo lo que ocurre sucede en nuestro camino de aprendizaje. Todo encuentro, toda circunstancia es algo que nos puede enseñar. De tal modo que, por muy negativo que lo veamos, siempre hay un para qué último que nos enriquece. De lo contrario ese acontecimiento nos aniquilaría. Pero eso supondría no haber aprendido la lección, lo mismo que rebelarnos contra él. Contra la fuerza de lo que es no queda más que fluir. La aceptación. Y la aceptación es un soltar aquello a lo que estamos apegado, aquello a lo que nuestros deseos nos unen para fortificar nuestro ego. La aceptación necesita del desapego. Entonces estaremos en la situación del agradecimiento ante todo lo que nos ocurre, todo, en definitiva, nos ha sido provechoso. Pero, lógicamente, para llegar a esto se necesita haber aprendido mucho, pero no en el sentido normal de aprender, sino en el sentido ampliado de sentir.

“Pongo la paz de Dios en tus manos y en tu corazón para que la conserves y la compartas. El corazón la puede conservar debido a su pureza y las manos la pueden ofrecer debido a su fuerza. No podemos perder.” UCDM Cap. 5.

La paz reside en nuestro corazón que es el sentir y en nuestras manos, que es el hacer. Y, además, el sentir y el hacer tienen que ir coordinados, tienen que ser coherentes y consecuentes. El corazón alberga la paz porque simbólicamente es el lugar del amor, pero no del amor romántico, ni del arrebato amoroso de Eros, sino del amor incondicional. El único que garantiza la paz. El amor incondicional es el que tiene que pasar a nuestras manos y pasa en forma de perdón. Y éste consiste en no juzgar. Todo juicio es un ataque, es un engaño y lo único que nos produce es sufrimiento. Y todo esto sólo lo podemos ver con un profundo cambio de mentalidad en el que el ego pase a ocupar un lugar secundario y no principal como hasta ahora.

Por otro lado, la paz se conserva y se comparte amplificándose sino se juzga. Perdemos la paz en el momento en el que empezamos a juzgar y a juzgarnos. En el momento en el que empezamos a comparar. Y no vale decir que es que eso nos viene de la sociedad, eso ya es culpabilizar y juzgar. Sí, cierto, pero la sociedad la componemos nosotros y no cambiará mientras no se produzca un cambio en nuestro interior. Estos cambios nos parecen imposibles porque para percibirlos hay que cambiar de mentalidad, de paradigma, como se dice ahora tanto sin saber muy bien lo que se quiere decir. Hay que aprender a pensar de otra manera. O, mejor, hay que pensar con todo el cerebro. La fuerza de las manos es la intención, la voluntad, el querer. Se trata de desear la paz y actuar desde ella, no de discursear sobre la paz. Eso no es más que un enredo de egos o de intereses, como se le quiera llamar. Tenemos la posibilidad, se nos ofrece la posibilidad de este cambio desde hace siglos. Sólo tenemos que convencernos y querer y hay que pensar, que “lo mismo es dentro que fuera”, arreglemos nuestra casa y el mundo se arreglará. Cada uno tiene su forma de acción en el lugar que le ha correspondido. Sólo tiene que extender la paz que no es más y nada menos que un discurso de no agresión, no atacar o no juzgar. Y, por último, realmente no hay nada que perder, porque sin ego, qué se puede perder.

“El único pensamiento completamente verdadero que se puede tener acerca del pasado es que no está aquí.” UCDM. Libro de Texto.

Nuestros males o sufrimientos vienen de nuestra propia ignorancia, del engaño y autoengaño. Creemos ciegamente en el pasado, como en el futuro, cuando la única certeza que sobre ellos tenemos es que, literalmente, no existen. No están aquí. Por eso desesperamos de uno y de otro, o bien tenemos esperanza, o bien tenemos miedo. Pero, en la medida en la que vivimos en el pasado, o en el futuro, no vivimos, literalmente hablando. Y no lo hacemos porque ni el pasado ni el futuro están aquí. La gran liberación consiste en el conocimiento y la comprensión de que el pasado no está aquí. No pueden afectarnos. En definitiva, nada externo puede afectarnos. Eso sí, lo que nos afecta es la idea que nos hacemos de algo externo que, por otro lado, ni si quiera es externo, porque no está. Vivimos proyectados hacia el mundo de las apariencias: o bien hacia el pasado, o bien hacia el futuro; y así transcurre nuestra existencia en un sin vivir. Porque vivir es el estar aquí, que es lo único que hay y de lo único que tenemos certeza. El presente en tanto que eternidad. Sólo hay Ser, el resto es apariencia y engaño. Descorrer este velo de Maya es el despertar de la consciencia. Pero, para ello, necesitamos destruir la ficción del tiempo. La vida es creación continua, es emergencia de novedades, es espontaneidad. Pensar según el esquema del tiempo es cercenar este surtidor de creatividad. Por eso se dice aquello de que no entrarás en el reino de los cielos hasta que no te conviertas en uno de ellos (refiriéndose a los niños.) Estos representan la inocencia, que solo es posible en  la ausencia de tiempo. Pero, cuidado, no se trata de ser niños, sino de volver a ser niños. Es una transformación que requiere el paso por la vida adulta. Sólo recuperaremos la inocencia desde el engaño en el que vivimos. Y, de esta manera, sin la conciencia del tiempo, desaparece el miedo y el peso abrumador de la culpa y podemos caminar alegremente creando nuestra existencia desde una consciencia plena.

“No dejemos que las creencias del mundo nos digan que lo que Dios quiere que hagamos es imposible. En lugar de ello, trataremos de reconocer que solo aquello que Dios quiere que hagamos es posible.” UCDM Libro de ejercicios.

En primer lugar, para los no creyentes y los ateos, traduzcamos la palabra Dios. La podemos entender como el universo, la razón universal, la ley universal del cosmos, el Logos. Simplemente: el universo o la naturaleza. Bien, pues lo que se nos dice aquí es bien evidente y tiene que ver directamente con nuestra felicidad a la que algunos llaman salvación. La cuestión es que nosotros somos creencias e ideas, emociones y acciones. Pues bien, la enfermedad es la falta de armonía entre esas tres cosas que forman un todo, pero que pueden aparecer desajustadas. La cosa es que cuando pensamos según lo que se nos dicta, según el conjunto de creencias establecidas, vamos contra la naturaleza. Pero ir contra la naturaleza es ir contra nuestro propio ser, puesto que nosotros somos naturaleza. De tal forma que ese conjunto de creencias nos impulsa a creer que lo que realmente es, simplemente, es imposible. Lo cual es una locura y un delirio. Y aquí reside el error, el engaño y las apariencias. Porque son precisamente nuestras creencias las que son ilusorias. Por ejemplo, una creencia muy arraigada es la de la competitividad. Es decir, que llegamos a ser a base de la competición con los demás. Nada más allá de nuestra propia realidad: tanto biológica como cultural. Somos seres que nos construimos en colaboración. Ahora bien, el poder de las creencias no se queda en el mero creer, en la mera teoría. Si no que toda creencia produce un sentimiento y éste una acción, como le gustaba decir a Unamuno. Si nosotros tenemos esta creencia, resulta que estamos en guerra contra el mundo y nuestra acción fundamental es la de juzgar. Y de todo ello se deriva que estamos introduciendo la guerra en el mundo, un granito de arena, porque somos poca cosa la inmensa mayoría, pero a nuestro alrededor se notará. De nuestros actos no emana la paz, sino la guerra, el odio, la envidia, la división. Lo que es, y lo que el mundo, el sistema de creencia nos dice que es ilusorio, es que somos uno y que somos, en tanto que nos construimos en colaboración. Y, si ésta es nuestra idea, nuestros sentimientos no son de odio, sino de amor (siempre entendiendo éste como incondicional y agradecimiento) y, de este estado emocional surge la paz. Y así, sin pretensión megalómana, de pretender cambiar el mundo y denunciar las tremendas injusticias que hay en él y lo mal que está todo y de refugiarnos en ese pensamiento negativo, por mucha base que tenga, que también habría que ver, porque pensamos y juzgamos según se nos informa, porque bastaría cambiar el contenido de los medios de comunicación para que, automáticamente, cambiase nuestra forma de ver el mundo. A alguien le interesará que la idea que se transmita continuamente sea la del odio y la violencia. Pues decía que cambiando esta idea, o falsa creencia, aportaríamos la paz a nuestro alrededor: familia, conocidos, amigos. Y esto es lo que nos produce el contento porque es la ley de la naturaleza. La naturaleza es armonía, en el momento en el que nuestra mente está en armonía con la ley del universo tenemos armonía y paz y la transmitimos. Porque, fundamentalmente, esa armonía se expresa en no juzgar, lo que se llama el perdón, pero que la religión ha desvirtuado tanto. Porque ha relacionado el perdón con el sacrificio, cuando, realmente, el perdón, no es más que gratitud ante el otro. El otro no puede dañarte, sólo enseñarte. Claro, rápidamente se me dirá que qué pasa con los grandes genocidas y criminales de la historia. Es muy fácil, ninguno de ellos hubiese existido si nosotros no lo hubiésemos permitido. Es decir, nos creímos sus consignas, caímos en el juego del juicio, nos creímos ser poseedores de la verdad. Por tanto introdujimos la guerra en el mundo, la tremenda injusticia. Si nadie juzgase, simplemente no habría injusticia en el mundo. Puede parecer utópico, pero lo contrario es el camino de la guerra interior: nuestro dolor y sufrimiento y la exterior: el exterminio del hombre, no de la naturaleza, como se piensa, la naturaleza siempre sobrevive, con o sin humanos. Es necesario un cambio de mentalidad que, implica, un cambio de forma de ser radical. Pero sólo nos basta con la intención, con el querer, con la voluntad. Y para que se pueda dar esto es necesario que tengamos confianza en nosotros mismos. Nadie de fuera nos puede dañar, pero nadie de fuera nos puede salvar. No podemos renunciar ni a nuestra libertad, ni a nuestra responsabilidad. Eso sí, no se relacione nunca la responsabilidad con la culpa. La culpabilidad es otra falsa creencia que en otro momento trataremos.

                                         ---o---

“A medida que el perdón permita que el amor retorne a mi conciencia, veré un mundo de paz, seguridad y dicha.” UCDM. Libro de ejercicios.

El perdón impide el amor. Es decir, nuestra paz. Nada externo puede arreglar lo que no funciona internamente, porque nada externo existe tal cual lo pensamos. Todo es una interpretación. Luego los problemas han de ser resueltos, si queremos ir a sus causas, en el interior. El perdón es admitir al otro, como otro, no como yo me lo represento. El perdón se hace presente en la medida en la que dejo de juzgar. Y si dejo de juzgar, dejo de atacar y de atacarme. Porque todo juicio, en definitiva, se vuelve contra uno mismo. Y en la medida en la que suspendemos el juicio (cosa que ya decían también los escépticos griegos) entonces la culpa (tanto el sentimiento como la culpabilización del otro) desaparecen y en su lugar aparece el amor. Amor en tanto que armonía, en tanto que unidad. No se confunda éste con el mensaje de la psicología positivista, ni con el romanticismo. Nos referimos al nivel de nuestro Ser, al nivel ontológico. En el amor somos unidad, en el odio (donde no hay perdón) nuestro ser está separado del otro y nuestro estado es el de la ira, el rencor, la envidia, el orgullo, el resentimiento…Cuando no perdonamos, sino que culpabilizamos de nuestro mal al otro (la representación que me hago de él) abrimos una brecha entre nosotros y el mundo. Al perdonar dejamos ser al otro y nos llenamos de paz interior, calma y contento: alegría de vivir.

“Es tan cierto que aquellos que abriguen resentimientos sentirán culpabilidad, como que los que perdonan hallarán la paz.” UCDM

Ésta es la clave de la paz y la serenidad interior. El que tiene resentimientos está en guerra, mientras que el que perdona está en paz. Odio y guerra están unidos y marcan la escisión y el sufrimiento. Perdonar, no juzgar y amar están también unidos y nos llevan a la paz y la serenidad. Y es en esto en lo que consiste la felicidad. En un estado pleno de Ser al que llegamos por medio del perdón, es decir, de no emitir juicios. Siempre que emitimos un juicio estamos efectuando una comparación y esa comparación es ilusoria y ficticia, porque lo que hacemos es comparar la imagen que tenemos del otro con la imagen que tenemos de nosotros. Ambas son ilusorias y, curiosamente, en el momento en el que dejamos de emitir juicios se hacen transparentes porque no hay nada que ocultar y nos reconocemos en el otro en tanto que unidad. Por eso el conocimiento es sanación, porque es la ignorancia de lo universal que hay en el otro igual que en mí y a lo que llego a través del no juzgar, lo que me impide ver que el otro es otro como yo. Reconocerme en el otro y, más aún, agradecer su existencia, que sería ya el amor incondicional, es la felicidad, la plenitud, el júbilo, el estar ahí y el presente. Porque si no juzgamos, si perdonamos, ocurre también otra cosa, que salimos del tiempo, porque no tenemos nada que esperar. Se nos ha dado todo y nos damos cuenta de nuestra plenitud, porque todo sentimiento de carencia es también una ficción, una construcción del pasado en la que vivimos instalados. Si nos aceptamos o nos perdonamos a nosotros mismos recuperamos nuestra unidad y nos daremos cuenta de que no carecemos de nada. Que somos todo lo que hay que ser. Porque somos Ser.

“Tú, que formas parte de Dios, no te sientes a gusto salvo en su paz. Si la paz es eterna solo te puedes sentir a gusto en la eternidad.” UCDM Libro de texto.

Aquí tenemos una declaración panteísta en toda regla. Cada uno de nosotros y de todo lo que hay forma parte de dios o de la naturaleza. Ahora bien, lo propio de dios o la naturaleza es la paz, la armonía. Es, como decía Heráclito, la lucha de los opuestos o armonía de los contrarios. El requisito de la paz es el de la armonía, para que haya armonía tiene que haber diferencia, pero no contradicción. La contradicción es excluyente y es la guerra. A su vez, si dios es la paz, la paz es eterna, el universo lo es. La concepción lineal del tiempo es una ficción psicológica. El universo, simplemente, Es, y eso es la eternidad. Si mi ser anhela la paz, pues, de la misma manera anhela la eternidad. Esa es la consciencia plena, la de ser uno con lo que es, sin contradicción, pero sin eliminar la diferencia que es la que nos da la consciencia de la paz. Pero ese estado de paz depende de mi juicio, no puedo participar de la paz y, por ello, de la eternidad, a menos que abandone el juicio. Porque juzgar es dividir. Es abrir una frontera, es levantar el muro del ego frente a los demás y al mundo. En definitiva todo depende de una actitud y, en último término, de una decisión. Lo que sucede es que en esta disyuntiva se elige entre las apariencias: el juicio, el sufrimiento, el dolor, la enfermedad o, la realidad: la armonía, la paz y la eternidad. Parecido a como sugerían los estoicos. Sólo podemos ser, o sabios o necios.

“Desde tu ego no puedes hacer nada para salvarte o para salvar a otros, pero desde tu espíritu puedes hacer cualquier cosa para salvar a otros o salvarte a ti mismo. La humildad es una lección para el ego, no para el espíritu.” UCDM Libro de texto.

El ego es una construcción, una coraza que protege nuestra sombra o nuestra herida. Nada puede salir de él. A través del ego todo viaje hacia el otro es un viaje hacia sí mismo. Nos engañamos cuando pensamos que a través de nuestro ego podemos acceder al otro. Todo lo contrario, el ego es el mecanismo que hemos encontrado y fabricado para protegernos del otro. Porque nuestra relación con el otro se basa en el miedo. Y el miedo engendra la escisión y el ego es el muro de esa escisión, el que asegura la ruptura. Mientras cultivemos el ego por el miedo no podremos salir de él. Y el miedo se expresa en juicios. Sólo cuando dejamos de juzgar, dejamos de temer al otro y, es en ese momento, cuando las barreras del ego se derrumban y aparece el espíritu. Y éste es lo que nos hace común a todos. De tal forma que es el espíritu el que me permite acceder al otro, pero sin el miedo, sin juicio. Con el perdón, que no es más que el reconocimiento de nuestro error y nuestra igualdad. Error que desaparece con el conocimiento que tomamos de él. De ahí que desaparezca también la culpabilidad y aparezca la responsabilidad. La primera es destructiva y se funda en el miedo, la segunda es constructiva y se funda en la fraternidad.

“¿Qué no ibas a poder aceptar si supieses que todo cuanto sucede, todo acontecimiento, pasado, presente y por venir es amorosamente planeado por Aquel cuyo único propósito es tu bien.” UCDM Libro de ejercicios.

Si conocemos y aceptamos la armonía del cosmos todo puede ser aceptado. Y aceptar no es resignación. Sino asumir el Ser. La resignación es un soportar lo que es, pero que no soportamos ni queremos que sea. Por eso la resignación nos corroe y puede llevarnos al rencor y hasta al resentimiento. Aceptamos el Ser porque lo amamos. Porque estamos agradecidos a lo que es. Y, porque el que no juzga sabe que todo lo que ocurre obedece a la armonía del cosmos en la cual no hay intencionalidad de mal. Todo mal, no es más que el producto de nuestro ego que juzga o se juzga en el otro. Porque el otro es nuestro espejo y, cuando juzgamos, nos juzgamos a nosotros mismos y nos vemos en el otro deformados. Por eso no soportamos al otro, porque nos dice quiénes somos. Desde la perspectiva del Ser, de la eternidad, no existe la posibilidad del juicio y, por ello, sólo nos queda la aceptación. Por eso no hay más salida. No existen dos alternativas porque sólo existe una realidad. La infelicidad, la culpabilización, el dolor y el sufrimiento no son más que el camino del error, del No Ser. Seguir este camino, que es el que solemos transitar, simplemente, es una locura.

Cuando se vive en el no juicio, se vive en la espontaneidad. Porque al no juzgar se disuelve la ilusión del tiempo y entonces ocurre el “milagro” vivimos en el presente, actuamos desde la espontaneidad, desaparece el peso del deber y la carga de la moral, nos volvemos niños o artistas y creamos el mundo en cada uno de nuestros actos. Esto es el fluir y la no resistencia. Cuando no aceptamos, literalmente, somos arrastrados por la corriente del Ser, porque éste Es inevitablemente y, entonces, el dolor se hace manifiesto. El no aceptar es una falta de perspectiva, es egoísmo, es mirar desde mi perspectiva a lo universal, cuando la mirada es al contrario, desde lo universal hacia nosotros mismos. Porque únicamente desde lo universal nos podemos entender en nuestra verdadera magnitud.

“Nada que se desee completamente puede ser difícil.” UCDM Libro de texto.

Una sentencia absolutamente contundente y desconcertante porque no estamos acostumbrados a pensar de esta manera. Resulta que solemos pensar, fundamentalmente, desde la sintaxis, y desde el tiempo lineal. El lenguaje moldea nuestro ser y nuestra percepción del mundo. No podemos salir del lenguaje y, por ello, no podemos salir de la percepción que del mundo tenemos. Pero esta percepción es una representación que subyace en el lenguaje. Éste es, a la vez, la posibilidad inmensa de la comunicación y el conocimiento humano, pero, a su vez, es el límite del conocimiento, de la percepción y de la posibilidad de trascendernos. Y esto lo saben muy bien el artista y el místico. Para ambos, lo que hacen está dentro de lo inefable, de lo que no se dice, sino que solo se puede mostrar. El lenguaje es el vehículo del conocimiento, pero del conocimiento lógico y empírico. Es decir, del conocimiento que divide el mundo y al hombre. Es intrínsecamente dual. Por eso la frase de más arriba es tremendamente fácil e inocente, pero, a la vez, nos resulta increíble y paradójica. Porque no somos capaces de pensar más allá de ella. En definitiva, no somos capaces de no pensar. Cuando realmente, para entender esta frase, nos es necesario no pensar desde el lenguaje, sino desde la intuición, la creatividad… o como lo queramos llamar.

Todo lo que se desea, de forma completa, es decir, sin duda, que se siente y se asume como algo ya real, no es difícil obtener, en realidad ya se tiene. Es lo que se nos quiere decir con la fe. Y sé que cuando utilizo este término el lector puede salir “espantado” huyendo de la superstición. Pero no me refiero a lo que nos han hecho entender por fe en nuestra educación occidental cristiana. Más que fe, era una obligación de creer en la superstición y doblegar nuestro espíritu crítico y disidente. La fe a la que me refiero es a la confianza que tenemos por ejemplo en alguien al que queremos y, ni si quiera nos asoma la duda de su veracidad. La duda no aparece, se le cree y punto. Sus palabras son realidad, construyen nuestra realidad o es una realidad de la que participamos. Por eso no hay dificultad en entenderlo, porque lo que nos dice, lo que nos cuenta lo intuimos y lo vivenciamos de manera inmediata. Y, por eso, en los evangelios, nunca Jesús habla de que haya curado a nadie, eso lo dirán después los que hacen propaganda de él. Jesús siempre dice: “Tu fe te ha curado” Hay que entender aquí que la curación a la que se está refiriendo Jesús es eminentemente espiritual, que, lógicamente tiene un reflejo físico, pues claro, pero eso es lo de menos para la fe y para lo que nos quiere mostrar. La confianza en el mensaje que transmite Jesús, u otro cualquiera, es lo que hace que alguien sane, pero sana porque se convierte a la verdad. Es decir, comprende, asume y vivencia la no dualidad, la Unidad. Y, desde ahí, emprende su curación. Por eso, desear algo completamente es tener fe. Y el deseo de algo completamente es verlo realizado. Por eso, el sentimiento de la fe, o del deseo completo, va acompañado de la gratitud. Es decir, cuando deseamos algo agradecemos que ese algo se nos presente. Y, el agradecimiento, como hemos comentado ya, es amor incondicional. Cuando se desea algo no se pide con la intención de recibir y dar algo a cambio. Ese es el dualismo en el que se nos ha educado a través del cristianismo. Esa es, también, la idea de sacrificio. Si quieres algo, te tienes que sacrificar…y así nos tienen dominados. El desear algo completamente es el tenerlo ya de alguna manera. Y, en tanto que lo tienes, ya estás agradecido. Y esto no implica que no te “esfuerces por obtenerlo” pero el esfuerzo, ya no es un sacrificio, sino que es algo que surge espontáneamente de tu Ser. Es creación, como le pasa al científico, o al artista. Su deseo se hace realidad tras un largo camino de esfuerzo, pero ese camino de esfuerzo es inmensamente placentero y lleno de agradecimiento. Y, en el propio camino le viene dado ya lo deseado. En ese sentido nuestras vidas son una obra de arte siempre y que, en cada momento, nos creamos. Si nos repetimos, si nos sumergimos en la rutina y la costumbre, en el hábito, estamos muertos. Somos robots sin deseos, ni intuición. Replicantes, no más. Desear completamente es crear tu vida en cada instante; porque, por otro lado, el instante, el aquí y el ahora, es lo único que existe, por ello es donde debemos estar centrados. En el momento en el que nos salimos de ahí, empieza la angustia, el miedo, la tristeza y entonces nuestros deseos ya no son completos, sino limitados.

“…el ahora es lo que más se aproxima a la eternidad en este mundo. En la realidad del “ahora” sin pasado mi futuro, es donde se puede empezar a apreciar lo que es la eternidad.” UCDM Libro de texto.

Éste es el camino de la sabiduría. La concepción de que el tiempo no existe, que lo único real en este mundo es el ahora y que el ahora es un reflejo, digámoslo así, de la eternidad. Dos son los caminos de la liberación y el despertar que hay que recorrer y que se unen. Uno es el de la sabiduría y otro es el de la compasión. La sabiduría nos hace ver que no existe el presente, ni el futuro, que, en realidad, la base de la idea de presente y futuro es la existencia del ego. Es una construcción de nuestro ego que permite que éste se alimente. Sin el tiempo no es posible el ego. Porque existe siempre proyectado en el pasado en forma de culpa, nostalgia, resentimiento,… o en el futuro en forma de miedo, angustia, odio. Estas emociones instaladas en el tiempo son las que alimentan al ego. De modo que el camino de la sabiduría es el de la eliminación de este ego. Y, para ello debemos instalarnos en el ahora. Y, en el ahora, no hay ni miedo, ni angustia, ni culpa, ni vergüenza, simplemente, se está. Pero, al desaparecer estas emociones, en realidad lo que está desapareciendo es el ego. En el ahora, que al ser absolutamente efímero, está fuera del tiempo, no hay ego. Y, donde no hay ego, lo que hay es vacuidad. La vacuidad es el vacío, pero no la Nada. Es la posibilidad de Ser, pero fuera del tiempo, es pura creatividad y potencialidad. Nuestra percepción, para alcanzar la sabiduría debe encaminarse a sentir que todo momento es el ahora, por tanto la ausencia de ego y de tiempo. Y, en ese ahora permanente, en tanto que no hay ni ego, ni tiempo, no es posible el apego. Y donde no hay apego no puede haber esas emociones de: culpa, vergüenza, tristeza, miedo y ansiedad. Sólo cabe la alegría de ser. Y esto es la libertad.

Por eso con razón dice Krishnamurti que “la compasión es la libertad”. Porque la compasión, el amor incondicional, va unido a la sabiduría. Sólo es posible la compasión si no hay apegos. Y, donde no hay apegos, reina la libertad, la incondicionalidad.

“Cuando dije: “estoy siempre con vosotros”, lo dije en un sentido muy literal: Jamás me aparto de nadie en ninguna situación. Y puesto que estoy siempre contigo, tú eres el camino la verdad y la vida.” UCDM. Libro de texto.

Qué puede significar esta literalidad. Porque en definitiva todo es una forma de mostrarnos el camino que necesariamente tenemos que recorrer solos. Cuando Jesús, supuesto Hijo de Dios, nos dice que siempre está con nosotros a lo que se está refiriendo es a que su naturaleza divina está con nosotros porque, en realidad es nosotros. Si partimos del axioma, del principio, de que somos Uno, pues resulta que esa diferencia no es real es fruto del camino de la escisión, camino necesario de autoconocimiento. Si no hay una escisión, una dualidad no hay autoconocimiento. Dios, el universo, la consciencia se escinde en un proceso de autoconocimiento. Es decir, tenemos una naturaleza divina irrenunciable. Somos, de alguna manera, impecables. El problema es nuestra escisión, nuestro olvido de nosotros mismos. Por eso ya nos lo decía Píndaro: “Llega a ser el que eres”. Dentro de nosotros encontramos nuestra perfectibilidad. O, el mismo Sócrates con su famoso “Conócete a ti mismo”. Ése es el secreto, no otro. Si me conozco, inmediatamente, me sano. Eso no tiene tiempo, ahora bien, hay que conocerse. Y no se conoce uno en un ejercicio retórico, ni si quiera por la reflexión, que es el inicio del camino, pero insuficiente, sino por la vía del sentir. Si no sentimos lo que realmente somos nos estamos engañando. Y el engaño es no reconocernos, no ver la divinidad que habita en nosotros. Por eso también lo decía Agustín de Hipona: “La verdad habita dentro de ti” como buen seguidor de Sócrates que era. Y, claro, nuestra divinidad es la luz, el conocimiento que llevamos dentro. Y no me refiero al conocimiento formal y científico, por muy maravilloso que sea, me refiero al conocimiento sapiencial. A aquel que es experienciable, pero no empírico. Aquel que es vivido y mostrado, pero no demostrado, aquel que es inefable y trasciende el lenguaje, porque el lenguaje es insuficiente. Y, por eso, cada uno de nosotros somos el camino, la luz y la vida. Y esto tiene, a su vez, dos enseñanzas. Primero es que uno debe ser libre y tener su propio poder. Cada cual es su propio maestro. Tiene que aprender a escuchar a su voz interior. Y, en segundo lugar, esa voz interior no se equivoca, si es la del sentir, no la del mero pensar. Seguir nuestra divinidad interior, nuestro Ser escondido, el llegar a ser lo que eres, es nuestro único camino. Y es el camino de regreso al hogar, pero enriquecido por ese viaje. Lo Uno vuelve a la Unidad desde la diferencia. No nos podemos saltar este proceso. Por eso tiene dos sentidos el de escisión, que es el “aprender” y el de vuelta, que es el desaprender.

“El único aspecto del tiempo que es eterno es el ahora.” UCDM Libro de texto.

En realidad la eternidad es la salida del tiempo. Nos movemos en una concepción psicológica del tiempo que es la lineal, esto es estrictamente cultural, es fruto de nuestra tradición judeocristiana que se extendió por todo el mundo. Pero no era la concepción normal en otras culturas. Generalmente la concepción del tiempo era cíclica. Pero, claro, la concepción cíclica implica la eternidad de cada instante. Lo que ocurre en cada instante, en el Ahora, ha ocurrido siempre, infinitas veces y lo seguirá haciendo. En verdad, con esta concepción del tiempo, nos salimos del engaño o la apariencia del tiempo que al único que alimenta es al ego. Puesto que el ego tiene que alimentarse de las emociones de miedo, angustia tristeza,…y todas estas existen en la medida en la que nos proyectamos en el tiempo. Pero si lo único real del tiempo es el Ahora, es decir, la eternidad, el no tiempo, no hay posibilidad del ego. No hay lugar para el miedo, la tristeza y la ansiedad. Sólo para la única emoción real, la alegría de vivir, del presente, del Estar, del Ser. Ese pensamiento es el único adecuado y el que nos conecta con nuestra Realidad, con el Ser que somos y lo hace desde la eternidad, desde el Ahora o la ausencia de tiempo. La única alternativa que nos queda para salir de esta cadena infernal del tiempo es instalarse en el Ahora. Cada momento es el Ahora y uno se deja fluir en ese momento, sin mostrar resistencia, siendo, estando, sin apego. Y, donde no hay apego, no hay proyección. Sólo un eterno presente.

“Cuídate de la tentación de percibirte a ti mismo como que se te está tratando injustamente.” UCDM Libro de texto.

Lo que generalmente hacemos es considerar, cuando nos encontramos mal, que se nos está tratando injustamente. Lo que hacemos es juzgar al otro como culpable de nuestro mal. Hay que evitar esa tentación y esa acción. En la medida que juzgamos y proyectamos en el otro nuestro mal, nunca lo resolveremos. Porque nunca lo veremos. El otro es el espejo en el que nos podemos ver, pero si lo nublamos con nuestros juicios perdemos la oportunidad de ver quiénes somos. Lo primero es no juzgar, solo observar nuestras emociones y analizar para qué están ahí, qué nos quieren decir. Si, inmediatamente que nos aparece una emoción negativa, la vertemos en el otro perdemos la oportunidad de la enseñanza que guarda para nosotros esa emoción y caemos en un círculo vicioso del que difícilmente podremos salir. La única manera de cortar ese círculo es no juzgar y no culpabilizar. Conocerse a sí mismo, ser lo suficientemente valiente de aguantar la emoción, de hacernos cargo de ella. De ser libres y autónomos y, por ello, responsables de esa emoción, que no culpables. Tampoco nos podemos juzgar a nosotros mismos, porque si lo hacemos estamos en las mismas. Es nuestro ego el que actúa. Sin juicio el ego queda desarmado. Por eso tampoco podemos juzgarnos y, si no lo hacemos, no nos culpabilizamos. La culpa es una forma de domesticación, de hacernos esclavos, un invento del poder que el ego reproduce. Hay que desprogramarse de la culpa que lo único que hace es impedir la acción y hacerse responsables para ser creadores de nuestra propia existencia. Nunca es el otro el que comete una injusticia contra mí, soy yo el que pongo todos los medios para que ello ocurra y, para que, al final, mi percepción del otro sea la del culpable. Pero, basta con un cambio en nuestro juicio para darnos cuenta cómo cambia nuestra percepción del otro. Insisto, esto entra dentro de lo inefable, de lo vivenciable. Las palabras sobran. Sólo hay que hacerlo y poner toda la confianza en ello.

 “El ego no es más que la idea de que es posible que al Hijo de Dios le puedan suceder cosas en contra de su voluntad.” UCDM Libro de texto.

Una sentencia contundente y sin reverso. Bueno, en realidad, como todo el texto que se basa en unas lógica implacable y una determinación inflexible. Estas características pueden en un principio, junto con otras, echar para atrás, pero son absolutamente necesarias si de lo que se trata es de desaprender todo el conjunto de creencias adquiridas que llevamos incorporadas y que nos limitan. ¿Qué es el ego? Pues nos viene a decir que es el pensamiento, poderosísimo, por otro lado, de que nos pueden pasar cosas en contra de nuestra voluntad. Efectivamente, por eso el ego se alimenta del miedo. Es el miedo lo que hace que el ego crezca. Temer al futuro es lo propio del ego, pero el futuro no es real. Ya hemos visto que lo real del tiempo es lo eterno y es el Ahora. En esta medida, todo lo que sea miedo es apariencia. Por qué menciona Hijo de Dios. Pues bien, podemos leer el texto como queramos. Creo que el texto está escrito para occidentales y en un lenguaje teológico-salvífico para occidentales. Y por eso se utiliza la revelación cristiana, los evangelios y la teología revelada del cristianismo. Aunque, por supuesto, excede en mucho la dogmática de la iglesia. Por ello recomiendo que cada cual haga su lectura: o literal o simbólica. Pues bien, cuando se dice Hijo de Dios lo podemos interpretar como un elemento inseparable y Uno con la Totalidad. Pues bien, en la medida que somos universo y el universo está en nosotros, nada puede sucedernos en contra de nuestra voluntad. Ahora bien, siempre que entendamos esa voluntad por la voluntad de nuestro Ser, no la del ego. Y esto es muy sencillo de diferenciar. Nuestra voluntad está en sintonía con el universo, siempre y cuando veamos todo desde la eternidad. Cuando nos instalamos en el Ahora que impide y elimina la presencia del ego. O cuando seamos capaz de sentir el “Yo soy eso” de Sankara y el hinduismo advaita. Ahora bien, cuando estamos instalados en el tiempo, pues sentimos, básicamente, miedo, tristeza y angustia. Entonces no estamos hablando de nuestro Ser, sino de ese engaño que es el ego. Y éste sí puede sufrir daño, en realidad es él quien se lo infringe, porque todo es una creación suya. En nuestro Ser somos impecables, en el ego somos vulnerables. Y esto es un estado mental, una forma de estar en el mundo. Por eso, cuando estamos instalado en el Ser, en conexión con el universo, pues sólo es posible que nuestra voluntad coincida con el ahora. Y de ahí que nada pueda suceder en contra de esa voluntad, porque en realidad nada sucede, todo es. Por tanto, nunca nos pueden suceder cosas en contra de nuestra voluntad si ésta es la verdadera voluntad, la que escapa del miedo, la tristeza y la angustia. A algunos le parecerá esta comparación un tanto forzada, pero esto es similar al pensamiento de Spinoza cuando habla de situarse en una visión del mundo desde la Especie de la eternidad, desde la mirada de Dios. Y entonces es cuando alcanzamos el amor intelectual de Dios. Otra forma de decir la impecabilidad o invulnerabilidad, o, más prosaicamente, como decían los estoicos, la apatía o la serenidad del alma.

“Es difícil entender lo que realmente quiere decir “El Reino de los Cielos está dentro de ti…La palabra “adentro” es innecesaria. Tú eres el Reino de los Cielos. UCDM Libro de texto.

¿Qué se nos quiere decir que el reino de los cielos habita en nosotros? O, lo que es lo mismo, hasta que no volváis a ser como uno de estos (los niños) no entraréis en el reino de los cielos. Los evangelios los podemos entender como una gran metáfora. Como un libro sapiencial, no literal. No se trata de discutir aquí si es lo uno o lo otro, que cada cual lo tome como le venga bien, mientras no intente imponerlo a nadie. La sabiduría que albergan supera a cualquier interpretación. Pero como libro sapiencial nos indica el camino del conocimiento que es el mismo que el camino de la sanación, espiritual o la iluminación. El despertar, en definitiva. Cuando se nos dice que el reino de los cielos habita en nosotros lo que se nos está diciendo es que todo lo que significa el reino de los cielos: la eternidad, la paz, el perdón, la ausencia de juicio, el amor incondicional, el agradecimiento, están en nuestro interior. Pero lo que ha ocurrido es que, tanto históricamente, como biográficamente, hemos ido abandonando ese mundo de inocencia, de paraíso, de unidad y hemos transitado hacia la escisión y la dualidad. E, insisto, que esto es un proceso que tiene lugar a nivel histórico y biográfico. Y un proceso, además, necesario. A medida que crecemos y evolucionamos nos vamos separando de los orígenes. Y en los orígenes está la unidad, nuestro reino de los cielos. Y este es el sentido que se le puede dar al mandato o exhortación de que hasta que no seamos como un niño, el niño que todos llevamos dentro y que está herido, no entraremos en el reino de los cielos. Y esto es así, porque es ese niño, precisamente, el reino de los cielos. Volver a recuperar a ese niño interior y que sea el reino de los cielos implica sanarlo, aceptarlo. Tomar consciencia de que ese niño somos nosotros. Es nuestro espejo con las heridas que la vida ha ido infringiendo en él. Pero también hay que darse cuenta que lo que se nos dice es que tenemos que volver a recuperar ese niño interior que representa el reino de los cielos. El niño, en sí mismo, no es el reino de los cielos, porque es inconsciencia. Es necesario el camino de ida, la escisión, la dualidad, para conquistar la consciencia y la libertad, para luego volver a la unidad perdida. Pero al volver a la unidad lo hacemos desde la consciencia. Ya no somos inconsciente ni inocentes, como el niño, sino plenamente conscientes. Y esa consciencia y autonomía la hemos adquirido en el camino de la dualidad en la escisión entre el tú y el yo, entre el hombre y la naturaleza, entre hombre y mujer… Y, cuando hemos adquirido la consciencia máxima de esa dualidad, históricamente la escisión es máxima (entre el hombre y la naturaleza, entre el tú y el yo, nos hemos vuelto islas nihilistas), lo que nos lleva a que nuestra consciencia individual también está en la máxima escisión, pues entonces es el momento de volver a casa, a la unidad. Pero, como viene el hijo pródigo, con el conocimiento. Por eso al hijo pródigo se le festeja, viene, retorna a la unidad de nuestro hogar, con la consciencia de la herida, de la escisión. Su vuelta a casa no es la vuelta a la inocencia, es la vuelta al Ser autoconsciente. Y, por eso, en sentido pleno podemos decir que, no es que el reino de los cielos habite en nosotros, sino, más aún, que somos el reino de los cielos. Sólo es necesario tomar consciencia de ello. Y, en la medida que tomamos consciencia de ello, surge la gran transformación, la vuelta a casa, la consciencia plena, la ausencia de culpabilidad, el reconocimiento del otro y de la naturaleza, desde la diferencia en la Unidad, el agradecimiento absoluto, la paz perpetua o eterna o fuera de la apariencia del tiempo. Es necesario la muerte en vida para experimentar el renacimiento. En definitiva es lo que todos los místicos, orientales y occidentales, nos han dicho, así como los grandes maestros espirituales de la humanidad, como puede ser en el caso que comentamos, Jesús de Nazaret. Ser el reino de los cielos es albergar en sí mismo la auténtica realidad que somos. Y tomar consciencia de ello es nuestro renacer en la vida del espíritu, que diría Agustín de Hipona o San Juan de la Cruz.

“No le enseñes a nadie que él es lo que tú no querrías ser. Tu hermano es el espejo en el que ves reflejada la imagen que tienes de ti mismo mientras perdure la percepción.” UCDM Libro de texto.

Todo es apariencia. Todo es la caverna de Platón, la Matrix en donde estamos conectados que fabrica una realidad para nosotros. Y la forma de salir de esa ilusión es el conocimiento. Y el conocimiento nos viene del otro, pero es y debe ser autoconocimiento. El otro, aunque nos cueste creerlo, es nuestro espejo. Nos vemos reflejado en el otro, pero no somos conscientes de ello. No puede ser de otra manera porque todos tenemos la misma naturaleza, todos somos humanos, por tanto, todo lo que veamos en el otro no nos es ajeno, sino que, por el contrario, nos es muy familiar. Y nos construimos nuestra imagen a partir del otro. Y este es el grave error, porque la imagen que nos construimos de nosotros mismos es la contraposición de lo que vemos en el otro y que consideramos que con nosotros no tiene nada que ver, mientras que, en realidad, es nuestro fiel reflejo. Y, de esta manera, lo que hacemos es construir una idea falsa de nosotros mismos, una creación que nos sirve para protegernos de nosotros mismos y del otro que es el que nos enseña, el camino que nos puede servir como guía para volver a casa. Pero cerramos ese camino mediante el juicio. Juzgamos y, al juzgar, separamos el otro y la imagen que tenemos de él, de nosotros mismos. Y nos definimos a la contra. Es decir, que tenemos una imagen falseada, aparente, de nosotros mismos, que es, curiosamente, la que consideramos verdadera y la que nos guía. Es el miedo a que nadie vuelva a tocar la herida que llevamos dentro lo que nos hace construir una barrera entre el yo y el tú, siempre resulta que el yo es el bueno, fíjate por dónde. Pero esto es, simplemente absurdo, porque si todos pensamos lo mismos, todos somos los buenos, pero esto no se corresponde con nuestro pensamiento íntimo en el que consideramos que el otro es el malo y la causa de nuestros males. Pura apariencia, puro engaño y cobardía.

El otro es lo que yo no querría ser, pero que en realidad soy y, por ello, no soporto al otro. No es el otro el origen de mis males, soy yo la causa de mi desgracia. Desgracia que, por supuesto es aparente pero a la que temo. Porque el origen de todo es el miedo. Pero si yo soy capaz de reconocer en el otro mi imagen y considerar al otro mi maestro, porque ha reflejado mis vicios, pues entonces, como hacían los escépticos griegos, suspendo el juicio, dejo de juzgar. Y, aún más, muestro agradecimiento, porque es precisamente esa imagen distorsionada que tenía del otro la que me enseña cual es mi engaño. Y, una vez que hemos aprendido dónde estaba el engaño recobramos la perfección de nuestro Ser y soltamos un apego. Porque esa es otra cosa interesante, todo juicio es una forma de apego. En el momento que dejamos ese juicio nos hemos liberado de un apego. Nos acercamos más a quiénes somos realmente y debilitamos nuestro ego (el conjunto de juicios sobre el mundo y los demás que nos permiten sobrevivir, es decir, adaptaciones, pero no vivir, y de lo que se trata es de vivir.)

En última instancia de lo que se trata es de suspender la percepción porque en la percepción misma está la escisión, está el juicio. Hemos de aprender a ver con los ojos del agradecimiento y de la compasión y, entonces, el mundo se transformará. ¿Cómo ven los niños? Pues esa mirada inocente del niño es la que debemos recuperar: la ausencia de percepción que permite que el Ser se nos manifieste ante la mirada.

“Hay muchas respuestas que ya has recibido pero que todavía no has oído.” UCDM Libro de Texto.

Nos empeñamos en vivir en contra de nuestra propia naturaleza, de nuestro propio ser. Todo el conocimiento para llegar a ser lo que somos ya se nos ha ofrecido, pero hemos dejado de escucharlo. Por el contrario nos hemos dejado seducir por los cantos de sirena del progreso, de la tecnociencia, de la innovación, de la fuerza y conquista de la naturaleza,… y por el camino nos hemos ido perdiendo y hemos ido, y eso es lo peor, cortando los hilos que nos podían permitir volver a nuestro Ser. Por eso andamos perdidos, como vagabundos del Ser, sin sentido alguno, rascando con nuestra razón sólo la superficie de los problemas. Dando vueltas en círculos, sin saber dónde de verdad hemos de dirigirnos. Sin ser capaces de volver la mirada hacia el único sitio donde aún podemos encontrar el hilo de unión con nuestro verdadero Ser. Y ese sitio somos nosotros. Pero ni lo recordamos y, si lo recordamos, no nos atrevemos porque en ese lugar abundan las tinieblas. De ahí surge el miedo. Porque mirar dentro es ver la soledad, el absurdo y el teatro del mundo que representamos. Y es eso lo que tememos: el nihilismo. Por eso es necesario atreverse, es necesario ser libre para traspasar esa frontera de las apariencias a las que estamos atados y esclavizados. Pero ello no es fácil porque nuestro vínculo con la naturaleza está prácticamente roto. No escuchamos nuestro cuerpo, ni sus ritmos. Escuchamos la voz de la técnica, nos dejamos cosificar, medicalizar. Instrumentos de la razón calculadora. Toda nuestra vida está ordenada conforme a esta razón, que no es la razón del universo. Aquel Logos que descubren o desvelan los griegos, como la Unidad del Ser. “El Logos es lo común.” Y eso es lo que tenemos que escuchar. Qué es lo común que tenemos con la naturaleza. Porque somos naturaleza y nunca lo hemos dejado de ser, lo hemos olvidado en el empeño de soñar que somos como dioses cuando en realidad nuestra divinidad es nuestra naturaleza lo que debemos redescubrir. Todo esto es lo que desde nuestro nacimiento se nos ha dicho y lo que aún no hemos oído. Hay demasiado ruido y no somos capaces de permanecer un minuto en silencio, escuchando simplemente la respiración, el ritmo del cuerpo al respirar, la sintonía de la respiración con todo lo demás. Llegar, a través de la respiración, al universo y, con ello, al agradecimiento del Ser. Hemos olvidado agradecer el hecho de que somos y nos hemos girado hacia el tener. Pero el tener se esfuma en el sueño del tiempo, mientras que el Ser nos instala en lo único que poseemos, El Aquí y el Ahora. No hay nada a qué aferrarse. Todo está dicho, sólo es menester escuchar, prestar atención, pararse un momento, detenerse y mirar hacia dentro y entonces el mundo se nos desvelará y se descorrerá el velo de Maya y veremos cómo “el mundo de los despiertos es común, mientras que el mundo de los que duermen, es diferente para cada cual”.

“Lo que no es amor es siempre miedo, y nada más que miedo.” UCDM Libro de texto.

No nos lo puede decir más claro esta obra. Sólo tenemos o amor o miedo. Sólo podemos tener uno de los dos, son excluyentes. Optar por el miedo es una locura y, tarde o temprano habremos de renunciar a este camino. Pues bien, el problema es que estamos sumidos en el miedo. Es el miedo nuestro dueño, a pesar de tener la sensación de que nos divertimos, de que somos felices, de que hacemos lo que queremos, que somos libres… Todo es apariencia, todo es un tupido velo de Maya que hemos ido tejiendo a lo largo de nuestra vida para ocultar nuestro miedo. Nuestro miedo a la separación. Esa profunda herida que sufrimos en la infancia. Y no hay que irse muy lejos. A religiones sapienciales o filosofías esotéricas, ya lo tenemos en Freud, o en Jung. Nuestro anhelo de felicidad no es más que el intento de recuperar el sentimiento oceánico que teníamos en el útero materno. Bueno, hoy las cosas se han complicado un poco más y, como se nos demuestra por medio de la epigenética, pues las emociones de la madre pasan al niño e, incluso, pueden modificar su código genético. Con lo cual se produciría una marca para el resto de su vida y, por lo demás, curiosamente, heredable. Pero no vamos a entrar en esta dimensión científica, movámonos en el nivel ético-filosófico. Y, aquí, podemos señalar que esa escisión del origen, del principio, esa que da lugar a la primera piedra en la construcción del yo está acompañada ya del miedo. El miedo a lo desconocido, a lo otro. Y sobre este miedo es sobre el que se funda toda la cultura y todo el sistema de poder, así como toda forma o intento de liberación de ese poder. El ego o el yo, no es un mal en sí, es un ente necesario en nuestra propia evolución sin el cual no hubiésemos sobrevivido. Por eso es interesante la definición de Kant, de que el hombre es un ser sociablemente insociable. Lo gregario y lo solitario (egoico) va en la misma naturaleza del hombre. Sin ego nos fundimos en la muchedumbre, a causa precisamente del miedo de nuestro ego a estar solo. Pero, un ego sano se inspira en la libertad, en atreverse a caminar por sí mismo, en salir de la caverna. Un ego solitario es el que trasciende el miedo. Pero, curiosamente, cuando trasciende el miedo, se está trascendiendo a sí mismo. Porque el origen del ego, como hemos dicho, es el miedo. Es el amor incondicional a la humanidad el que hace que avance en solitario. Recuerdo aquí, precisamente, el prólogo de el “Así habló Zaratustra” él baja de las montañas a donde están los hombres por su propia abundancia de amor a la humanidad. Igual que el sol da su luz por su propia abundancia. Es lo de la gratitud. Salimos del ego por la gratitud. Zaratustra ama a los hombres y por eso abandona la soledad de las montañas y su sabiduría. Porque su sabiduría se hará plena cuando la comparta con la humanidad. Por eso, lo que no es amor es miedo. Es decir, toda huida, todo repliegue, todo juicio, todo sentimiento de culpabilidad, toda culpabilización, no es más que miedo a uno mismo y su soledad y toda reflexión que le pueda seguir no es más que una justificación de ese miedo. Porque, claro, con el miedo no podemos vivir, nos tenemos que forjar una visión de las cosas que integre esa pasión y que justifique nuestro vivir, nuestros actos, nuestros juicios y falsas creencias. No podemos sentirnos culpables, en todo caso los culpables son los otros. Y escondemos el miedo bajo siete llaves. Y nos enclaustramos en una soledad plena de compañía de los otros solitarios que nos acompañan y nos hacemos gregarios, muchedumbre. Es necesario el valor para abrirse paso en esa escisión primigenia, para recuperar esa unidad perdida. Pero sólo existe un camino, como todas las religiones sapienciales, e, incluso, el cristianismo han propuesto, el amor. Y, como la misma filosofía, ya desde los estoicos y luego Spinoza, por citar al más señalado, han recordado. La salida es la fraternidad. La fraternidad es el reconocimiento de lo común en el otro y es la trascendencia del yo particular en lo universal y se expresa en la alegría de vivir. Y ahí es donde emerge el amor intelectual de Dios o Naturaleza o lo místico, lo inefable. Y el miedo desaparece porque no tiene lugar.

“Todo perdón es un regalo que te haces a ti mismo.” UCDM. Libro de Texto.
El perdón es la mejor forma de encontrarte a ti mismo a través del otro. Perdonar al otro no hay que entenderlo como sacrificio. El cristianismo se ha basado en la idea de sacrificio porque por medio de él se somete el espíritu del hombre. Ahora bien, nada ni nadie nos obligan al sacrificio. El sacrificio es una forma de esclavitud, ya sea impuesto o autoimpuesto. El sacrificio nos doblega y elimina nuestro ser, nuestra creatividad e inteligencia, nuestro amor a la vida, e, incluso, a nosotros mismos. Si algo hacemos sacrificándonos, entonces no estamos en ese algo, no somos nosotros mismos, nos estamos prostituyendo. El sacrificio es una perversión que va en contra de la propia naturaleza. Pero hemos aprendido hasta el tuétano la creencia en el sacrificio, en que es necesario y virtuoso. Falso y nada más lejos de la verdad y de la vida. Como digo, el sacrificio va en contra de la propia vida, de nuestro querer vivir, es una mutilación. Y por eso no debemos confundirlo con el perdón. Éste, por el contrario, es un acto de donación. En el perdón nos damos por propia voluntad. Es más, el perdón es el reconocimiento de mi propio error, de mi propio juicio. El perdón siempre se vuelve sobre sí mismo y por ello sentimos un gran agradecimiento cuando perdonamos. Porque, en definitiva, perdonar es reconocer nuestro error al juzgar al otro. Siempre que perdonamos rompemos la barrera entre el tú y el yo. Por eso el acto de perdonar se vuelve un regalo para uno mismo y nos sentimos felices y en unidad con el otro y en armonía con todo. Para perdonar es necesario perdonarse. Sin el segundo no hay el primero. Si no rompemos nuestra barrera, nuestro ego, siempre vamos a culpabilizar y, desde la culpa, no hay perdón. El perdón sólo puede surgir del agradecimiento. El agradecimiento es el amor incondicional a todos los seres y, por ello, se vuelve hacia ti. Es un regalo que te haces. Pero todo esto escapa al proceso racional. Es muy sencillo, sólo hay que quererlo. Y en cuanto se quiere, se siente. La cuestión es quererlo de verdad. Y ahí empieza la parte difícil y, como no se suele conseguir, empezamos rápidamente a construir justificaciones de por qué voy yo a perdonar…y a emitir juicios, a fulanito que es un tal es imposible perdonarle…y, poco a poco, nuestro malestar va en aumento. Cuando todo hubiese sido más fácil si hubiésemos perdonado. Nos hubiésemos encontrado con el regalo de la felicidad del otro y de nuestra felicidad.

“La paciencia que tengas con tu hermano es la misma paciencia que tendrás contigo mismo. ¿No es acaso digno un Hijo de Dios de que se tenga paciencia con él?” UCDM. Libro de Texto.

La paciencia, una difícil virtud. Y, además, olvidada. Se habla mucho de otras virtudes que se las considera superiores, pero a ésta se la tiene un tanto relegada. Y más en el mundo de prisas, exigencias y autoexigencias en el que vivimos. La paciencia es saber esperar. Atender al otro y atenderse a sí mismo en el momento presente. Es paciente el que no mira al futuro, el que se centra en el presente, el que vive el ahora y no le pide más al tiempo. Ser paciente con el otro es no pedirle más, como tampoco te lo pides a ti mismo. Aunque en este mundo loco e ilusorio nos exigimos lo que el sistema (inventado por nuestra loca fantasía) nos pide. Y por eso vivimos impacientemente proyectados en el futuro. Es decir, estamos en un sinvivir constante. No tenemos ningún derecho sobre el otro, no podemos exigirle ni pedirle nada. Tal y como es, es perfecto. Y, todos nuestros males proceden de juzgarlo. Cuando somos impacientes con él, lo estamos juzgando, lo estamos transformando, ya no es él con el que estamos, sino con nuestra impaciencia, con una proyección ilusoria de nuestro futuro. Pero, ¿quiénes somos nosotros para esperar, ni pedir, ni juzgar a nadie? ¿Acaso no es el otro, otro yo? Y, si lo es, ¿no deberíamos tratarlo como tal? Si el otro es un Hijo de Dios, como nosotros, es nuestro hermano, por lo tanto hemos de tratarlo como nos tratamos a nosotros. Por ello hemos de aprender dos cosas. Primero, ser pacientes con nosotros, perdonarnos y, segundo, tal y como lo somos con nosotros, lo seremos con los demás. La paciencia con los demás surge del perdón de uno mismo y de la consciencia de fraternidad.

“Si lo que quieres es estar en paz tienes que abandonar para siempre la idea de conflicto.” UCDM Libro de texto.

La paz es la felicidad que podemos alcanzar. La felicidad no es un estado positivo de posesión de cosas, sino un estado mental. Y ese estado mental consiste en la paz. Pero qué es la paz. Pues la paz es la ausencia de conflicto. Pero qué es el conflicto y de dónde surge. Cuando hay conflicto lo que sucede es que estamos divididos y hay una parte de nosotros que tira para un lado y otra para otro, o estamos enfrentados con los otros, con la sociedad en su conjunto o con el mundo en general. Es decir, que no nos hayamos, no nos encontramos y no somos lo que realmente somos. Estamos en guerra con nosotros mismos. El origen del conflicto, de la guerra está en nosotros. Por eso nos dice la sabiduría antigua, Píndaro “Llega a ser el que eres” Habita en nuestro interior. Lo mismo que la paz es un estado mental, pues igual ocurre con el conflicto. Lo que sucede es que el conflicto, y su idea, es una falsa creencia. O, más bien, surge de una falsa creencia, en definitiva, de un juicio.

En la medida que juzgamos estamos en guerra. De ahí que el conflicto emerge de nosotros y se convierte en una idea. Pensar que estamos en guerra con nosotros mismos, o con el otro, es una falsa creencia basada en la comparación. En la medida en la que nos comparamos con el otro entramos en competencia y esto es lo que nos produce la guerra. Pero toda competencia es una ilusión. En primer lugar, no procedemos de la competencia y la guerra, sino de la colaboración. El conflicto es una creencia que surge en nosotros a través del juicio pero que el poder aprovecha para mantener un estado de guerra. Éste produce el miedo y, de esta manera, renunciamos a la libertad a cambio de la protección y la seguridad. Pero esta dimensión política no se trata en esta obra. Porque lo político se derivaría de lo ético. Lo que sí podemos decir es que todo conflicto nos lleva a la escisión y que si queremos la paz debemos abandonar la idea de conflicto. No debemos creer en el conflicto porque, en realidad, el conflicto no existe. Existe de forma relativa; es decir, existe en la medida en la que yo juzgo. En ese momento se produce la división entre el yo y el tú, o en mí mismo. Por eso, una buena estrategia para lograr la paz es abandonar esta idea de conflicto que es la misma que la de separación. No existe, en verdad, la separación, es una forma de percibir. Si no creemos en la idea de separación percibiremos la unidad. Y, donde hay unidad, no puede haber conflicto. Por ello, es menester darse cuenta que de la idea surge el estado mental y de él la acción. Si tenemos la idea de conflicto nuestro estado mental será el de la división, la separación y, con ello, el sufrimiento. Y, nuestros actos irán dirigidos a alimentar esa idea, ahora bien, si sustituimos esa idea por la de la unidad, desaparece el conflicto y nuestros actos confirman la unidad, es decir, la paz, que es la felicidad. Simplemente debemos albergar la idea de que Yo Soy, o como dice el vedanta advaita: Yo Soy Eso.

“Tú eres la obra de Dios, y Su obra es totalmente digna de amor y totalmente amorosa. Así es como el hombre debiera pensar de sí mismo en su corazón, pues eso es lo que realmente es.” UCDM Libro de Texto.

Si nuestra idea de nosotros mismos es la de un ser que odia, que compite, que está en conflicto, que lucha, que es un  “lobo” (con perdón de éste), para el hombre. Pues resulta que no tenemos una idea adecuada de lo que somos. Y como no tenemos una idea adecuada de nuestro ser, pues estamos en guerra y en sufrimiento. Lo que hemos conquistado a lo largo de la historia del hombre es que somos sujetos de dignidad; da igual que lo seamos porque somos hijos de dios, que porque somos producto del universo. Los nombres no nos importan. El universo, en el hombre, se hace consciente de sí mismo (porque somos polvo de estrellas, estamos compuestos de los mismos átomos del origen del universo) y él mismo se otorga la dignidad y la libertad. Somos nuestra propia creación, porque somos creación o autocreación del universo. Y ése es el gran logro del hombre, la conquista de esta doble naturaleza. Ésta es su espiritualidad. Haber alcanzado la dignidad y la libertad. En tanto que hijos de dios o el universo, nos da igual.

Pero es que además nuestra dignidad es sujeto de respeto o, más aún, de amor. Y nuestra dignidad produce amor, es amorosa. Esto añade una dimensión más, ya formulada, pero no suficientemente desarrollada. En primer lugar, si queremos resolver los conflictos, internos y externos, nos tenemos que considerar como sujetos dignos o llenos de dignidad. Pero, en tanto que somos dignos, somos sujetos de respeto, que han de ser respetados, pero han de ser respetados, porque, en tanto que tales, somos sujetos de amor, no de odio. Sólo se puede odiar al mal, pero nosotros no podemos ser el mal, puesto que somos universo. Es una contradicción. Dicho de otra manera, el otro es objeto de amor para mí en la medida que es digno. Y yo, en la misma medida, soy un sujeto que es capaz de amar, y nos referimos como siempre, al amor incondicional, no a los intereses, ni al amor romántico. Sino amar al otro, simplemente, porque existe. Y ésta es la idea adecuada que tenemos que tener de nosotros mismos, porque, en realidad, es la idea de lo que somos. Pero, en realidad, nos empeñamos en pensar lo contrario. En vernos desde el enfrentamiento, la división y el conflicto. No desde la unidad que representa la armonía y la dignidad.

Visto esto, desde una dimensión política o pública, que tantas veces se me pregunta, pues es muy sencillo. El mundo no lo podemos cambiar desde fuera, ni cambiando las estructuras. Es más, podeos pensar, incluso, que en parte, las estructuras ya las tenemos, pero no funcionan porque el hombre, individualmente, no funciona, es decir que vivimos en la escisión, en el odio, el rencor, la envidia, el resentimiento. Y, claro, si representamos las instituciones sociales, pues éstas funcionan no desde la dignidad, el amor, la unidad, sino, desde el odio, el rencor, la competitividad. Por tanto, no se trata de una crítica racional del mundo y el sistema, eso ya lo hemos hecho y de sobra. Quizás el error de Occidente es el exceso de pensamiento sobre el error. Ya lo conocemos y lo tenemos muy pensado, pero no lo corregimos, porque nos quedamos en el mero pensar. De lo que se trata es de desarrollar la hermana menor de la Ilustración, que traería consigo, lo que ya Riechmann llamaba una segunda Ilustración, y me refiero a la fraternidad. Y es curioso que, precisamente, la última obra de Riechmann, filósofo, matemático y poeta, se titule “Autoconstruirnos”. Es decir, que reconoce que la única salida política (pública) a la encrucijada en la que vivimos es la de la autoconstrucción. Esto es, que todo cambio es un cambio de nuestra propia conciencia. Un cambio de nuestro estado mental. Y ese cambio consiste en un cambio de lo que pensamos de nosotros mismos. Porque en realidad, la guerra y el conflicto, no dependen de nuestra naturaleza, no éramos así en el paleolítico, sino de una falsa creencia. Nos creemos aislados y en competencia, nos creemos que no somos dignos ni de afecto, ni de amor, ni de respeto. Nos creemos que nos tenemos que ganar el puesto en el mundo por la dura competencia. Y, claro, creamos un mundo a partir de esa falsa creencia. Pero el mundo que hemos creado, además de producirnos un tremendo sufrimiento, nos lleva al apocalipsis de la humanidad. De ahí que, ante lo visto, sólo nos queda una salida. Y es una salida ética, no política. La política, ya digo, se seguirá de la ética. Y esta salida ética consiste en cambiar la idea que sobre nosotros tenemos. Es decir, pensar con el corazón y sentir con las razones del corazón, que decía Pascal, que somos hermanos, es decir, lo de la fraternidad. Que somos dignos de amor y amorosos (que cooperamos, compartimos, ayudamos,…vivimos en simbiosis) Y, si pensamos esto, pensamos desde la unidad y entonces transformamos nuestra realidad, pero, también, la realidad que está a nuestro lado. Siempre habrá quien piense que no participa de esta idea, ni intentara la transformación interior porque el otro no lo hará, bien, es posible…pero ese es el camino del infierno, que, por otro lado, ya conocemos. El camino del cielo, la paz o la felicidad, es el de la fraternidad, con todo y con todos.

“En este mundo puedes convertirte en un espejo inmaculado, en el que la santidad de tu Creador se refleje desde ti hacia todo lo que te rodea. Puedes ser el reflejo del Cielo aquí.” UCDM, Libro de texto.

Qué se nos quiere decir aquí. Como siempre hay que leer estos textos de manera simbólica. Hemos creado un lenguaje para hablar de lo inefable, pero no podemos quedarnos en el lenguaje porque éste es simbólico. El objetivo en la vida es convertirse en un espejo inmaculado. Y qué puede significar esto. Pues en ser reflejo del mundo. Pero ese reflejo del mundo es, al ser inmaculado, la auténtica realidad. Y la auténtica realidad es la que no viene mediatizada ni por mi percepción, ni por mi pensamiento. La realidad tal cual es. Pero, claro, si no hay mediador, ser un espejo inmaculado es ser la misma realidad. Es Ser uno con lo reflejado, es trascender la dualidad que, como hemos visto, siempre procede del juicio. Juzgar es separarnos del resto del mundo. Si no juzgamos nos convertimos en espejos inmaculados. Somos espejos con manchas, con distorsiones que nos enseñan una realidad que no es, sino que son apariencias. Cuando vemos con los ojos inmaculados, sin juzgar, vemos que el otro soy yo. Ese es mi reflejo. Lo que yo reflejo, si no juzgo es el tú. Porque todos somos iguales. Las diferencias proceden de nuestros juicios. Todos participamos de la humanidad, somos humanidad. Y, si todos tuviésemos este pensamiento, no habría dualidad. Pero nos fijamos en las diferencias inventadas que proceden de nuestros juicios, una imagen distorsionada de mí y del otro- Además, es que ésta es nuestra esencia: ser una misma humanidad en unión con el Ser.

En ese espejo inmaculado se refleja la santidad del Creador. Es decir, que en cada uno de nosotros está reflejado el universo, porque somos universo, uno con él, o, para el creyente, si le es más cómodo, uno con Dios. Y hay santidad porque el Universo no tiene más remedio que ser el bien, precisamente porque es el Ser. No hay diferencia entre Ser y bien, lo que hay es el Ser, el bien y el mal, son los productos de nuestros juicios distorsionados, de nuestra dualidad. En tanto que juzgamos nos hacemos duales y nos alejamos de nuestra santidad e impecabilidad. Ya nos lo han contado en los mitos primitivos. Hubo un pecado original, esto es simbólico, claro, que es el que produce la dualidad, el sufrimiento. En el cristianismo viene muy bien expresado por el sentimiento de vergüenza, que es claramente la dualidad. En el paraíso somos inmaculados, no hay distinción entre hombre-mujer, ni entre hombre y naturaleza. Hay unidad, ahora bien, fuera del paraíso aparece la dualidad, hombre mujer, hombre naturaleza. La escisión, la alienación, el trabajo. Pero recuperar la santidad, la inocencia, el Ser, es cuestión de juicio. Si no juzgo me siento como ser en el universo, no como enfrentado al universo. No hay castigo, ni culpa. Todo eso es mito que alimenta al poder. Pero es que ontológicamente es lo que somos. Estamos compuestos de un conjunto de átomos que proceden del origen del universo. Somos una forma de organización del universo dentro del universo y no separado de él. Una forma que el universo “utiliza” para percibirse, por eso, si juzgamos nos percibimos como separados y sufrimos, si no juzgamos y perdonamos (nos autoperdonamos) pues nos volvemos inmaculados y vivimos en el Ser, en el Aquí y el Ahora, lo único real, todo lo demás es una ficción. Y eso significa ser el reflejo del Cielo (la inmediatez, la inocencia, la impecabilidad, la santidad, la eternidad) aquí (en la existencia cotidiana.) Y, cuando conseguimos esto, pues podemos decir que estamos en este mundo pero no somos de él, es decir, que hemos salido de las apariencias. Que estamos instalados en el Ser, fuera del tiempo. Que miramos el acontecer desde la perspectiva de la eternidad. Pero todo esto necesita, a su vez, de una cosa: pensar desde el sentir, no sentir desde el pensar que es lo que hemos hecho hasta ahora.

“Lo opuesto a la dicha es la depresión. Cuando lo que aprendes fomenta la depresión en lugar de la dicha, es que no estás escuchando al Maestro jubiloso de Dios ni aprendiendo sus lecciones.” UCDM Libro de Texto.

Sólo tenemos dos estados mentales. O somos felices o somos desgraciados o desdichados. Pero todo depende de una elección, de un acto de voluntad y sabiduría. Algo así decían los estoicos. Cuando lo único que hay es la Providencia o la Ley Universal del Cosmos, sólo hay dos opciones ante ella, o bien la obedecemos, la seguimos y nos integramos en la unidad del Cosmos, o bien vamos contra ella, seguimos nuestros deseos, nuestros caprichos individuales y entonces nos escindimos y nos convertimos en desdichados. De modo que podemos saber fácilmente cuando estamos siguiendo el camino equivocado o el correcto. Está en nuestro sentir, si caemos en lo que ahora llamamos la depresión, la desgracia o desdicha, la profunda infelicidad, la separación de todo y de todos, pues hemos elegido el camino equivocado, que, en realidad, no es ningún camino. Porque sólo existe la posibilidad de seguir al Ser. El resto es apariencia. Pero cuando sentimos la unidad, con todo y la dicha de Ser, entonces estamos en coherencia con nosotros mismos, en armonía, hemos sanado y somos felices. Porque la sanación, la felicidad y el saber son Uno. La coherencia se da entre lo que sé y creo, lo que siento y lo que hago. Si existe coherencia hay armonía y fluimos con todo lo real y junto a todo lo que es. Por eso es necesario escuchar a Dios, el Universo, la Ley Cósmica de todo lo real. El orden establecido. Y, cuando lo escuchamos, entramos en sincronía con él. Y, escucharlo, es aceptarlo tal cual es y estar en actitud de agradecimiento. Es el Ser el que se expresa en nosotros, no nosotros en el Ser, si intentamos esto último caemos en el engaño del ego. No hay que esperar nada, ni desear nada, simplemente estar. Dejarse ser. No se trata de buscar ni la iluminación, ni la perfección, ni el despertar, sólo hay que Ser. Escuchar la voz del universo que suena en nosotros. No hay otra cosa. Todos los caminos no son más que rituales, magia y superstición. La realización personal, la sincronía con el todo tiene lugar en la cotidianidad, no es algo extraordinario. Porque es precisamente en la cotidianeidad donde tenemos el conflicto, donde nos encontramos escindido. No nos podemos perder en el camino, ni quedarnos mirando el dedo que apunta. Se trata de estar ahí, presente, en el aquí y el ahora. Al fin y al cabo somos Universo. Entonces trascendemos el tiempo y el espacio, todo se manifiesta con la intensidad de su ser. Sentimos el Ser y al otro como un yo, pero sin perder la identidad. Porque el camino de vuelta a la Unidad de la que procedemos, no es un camino de disolución, sino de ampliación de conciencia. Eso es precisamente vivir el presente y el Ser, tener un estado de conciencia ampliado que trasciende la dualidad y el tiempo, que no se sitúa en el existir, sino en el Ser, que es Uno con la Ley del Universo.

“No le enseñes a nadie que él es lo que tú no querrías ser. Tu hermano es el espejo en el que ves reflejada la imagen que tienes de ti mismo mientras perdure la percepción.” UCDM. Libro de texto.

La cuestión es la percepción y de lo que se trata es de cambiarla o seguir en el engaño, en las apariencias y, por tanto, esclavo. Nuestra percepción depende de nuestro sistema de creencias, de nuestras ideas o, si lo queremos llamar así, del programa heredado. Nosotros interpretamos el mundo y al otro, al tú, a partir de ese sistema de creencias; por tanto éste es el que debe ser revisado si queremos cambiar nuestra percepción. Y por qué hemos de cambiar la percepción, pues simplemente porque nos hace infeliz y esto es así porque nos sume en el error. Hay una relación entre ignorancia e infelicidad e injusticia al estilo del intelectualismo socrático.

El otro nos aparece como nuestro enemigo, como lo que no admitimos, es, en realidad, lo que nosotros no queremos ser. Ahora bien, en la medida que lo vemos y, sabiendo que el otro es un espejo, pues resulta que es lo que yo no quiero ser. De ahí que no soporte su presencia. El odio, la envidia y todos esos sentimientos semejantes surgen de la percepción del otro como lo que yo no quiero ser. Pero me engaño, porque en realidad el otro soy yo. Porque en el fondo somos lo mismo, en el fondo y en la superficie. La falsa percepción de la diferencia es debida a nuestro ego que pretende sobrevivir a partir de la creación de una diferencia que se sostiene en el tiempo. Ahora bien, en la medida en la que eliminamos esa diferencia, desaparece el tú como lo que yo no quiero ser porque, en realidad me reflejo en el otro y, a través de ese reflejo, me reconozco tal como soy. Lo hemos dicho muchas veces, hombre soy y nada de lo humano me es ajeno. Y cuando hablamos de que somos iguales me refiero a lo esencial, no a lo meramente anecdótico, además de que esto último es accidental y aparente, carece de importancia.

El otro, al que he de llamar mi hermano, de ahí que sea el momento de desarrollar la fraternidad, es en el que me veo reflejado. Y me veo reflejado, precisamente, por ser mi hermano. Y en el hecho de ser mi hermano radica mi igualdad. La religión lo ha expresado desde el concepto de Hijo de Dios, desde el laicismo lo podemos expresar desde el concepto de humanidad que proviene ya de los estoicos cuando hablan de cosmopolitismo. Por último se nos dice que me veo reflejado en el otro y me conozco mientras perdure la percepción. Esto es importante porque, en última instancia, hay diferencia en tanto que hay percepción. Pero la percepción es una forma de engaño, de apariencia, porque toda percepción surge de un sistema de ideas y de creencias. Ahora bien, hay que trascender todo sistema de ideas si queremos llegar al conocimiento verdadero que no es ni más ni menos que el yo y el tú son la misma cosa, que no hay dualidad ni escisión, que todo es Uno, que la realidad es el Ser. Cuando nuestro Pensar coincide con el Ser se acabó la diferencia y la percepción porque ya no hay un sistema de ideas ni de creencias del que se parte.

“La verdad solo puede ser experimentada. No se puede describir ni explicar,…la verdad vendrá a ti por su cuenta.” UCDM. Libro de texto.

La verdad en su sentido originario era aletheia, desvelar, descubrir el velo que tapa. No tenía nada que ver con el sentido racionalista que vino a tener después y al que fue reducida dando como resultado la perversión del concepto de razón, de verdad y de conocimiento. Cuando decimos que la verdad no se puede explicar nos estamos refiriendo a la naturaleza última de la verdad, tampoco estamos haciendo un reduccionismo de la verdad. La verdad, en ese sentido es inefable, cae más allá del ámbito del lenguaje, de lo que puede ser dicho. Es inefable, inexplicable, no se puede transmitir, sólo mostrar. Y se muestra, o bien, por el ejemplo de una vida ejemplar, del arte, de lo que está más allá de una fórmula científica, su significado más profundo… En este sentido la verdad es experienciable, no empírica. Es algo que siente el sujeto, sin ser, por ello, subjetiva. Porque la verdad, como desvelamiento, trasciende lo meramente opinable, lo subjetivo, pero no la subjetividad en tanto que ésta es lo universal en la humanidad.

Le verdad se me manifiesta a la mirada. Pero, siempre, en tanto que es otra forma de mirar. Porque el problema del reduccionismo es pensar en la “verdad” de nuestra percepción. Hemos de trascender nuestra percepción, que ésa sí que es subjetiva, para alcanzar otra forma de ver el mundo incondicional. Es decir, una mirada del Ser, desde el Ser, y no desde la subjetividad. El error del racionalismo es reducir la verdad a la verdad racional que tiene su centro en la adecuación de lo “externo” con lo pensado. El racionalismo ha aportado a la historia del conocimiento una gran ventaja que es la posibilidad del conocimiento a partir de la razón, basándonos en los principios de objetividad, experiencia, matematización... Y, con ello, se ha pretendido y se ha conseguido una universalización. Un conocimiento universal del cosmos que llamamos: ciencia. Es uno de los grandes logros de la humanidad que nos ha permitido salir de la superstición y, como sabemos, la superstición es el instrumento que utiliza el poder para esclavizarnos. Ahora bien, el error del racionalismo, es el reduccionismo. Esto es, considerar que lo único que es verdad es la verdad racional. Esto es un error, que, además, pierde por el camino el sentido originario de verdad. Existen muchos aspectos y dimensiones de la verdad, pero la verdad última es la verdad experienciable la verdad como aletheia y ésta es la verdad que alcanzamos al irnos desenmascarando de todo aquello que nos recubre, de todas las capas de mi ego que me ocultan quién soy y qué es el Ser. Esta verdad es un camino de ascesis, como lo es también la búsqueda de la verdad científica, pero una me lleva a la verdad empírica, algo que podríamos llamar el conocimiento, mientras que la otra me lleva a algo así como la sabiduría. Porque la verdad desvelada, no es solo un descubrimiento, sino que, en la medida que es desvelamiento es transformación de mi ser, porque en el fondo es la comprensión desde la experiencia individual de que mi ser es el Ser. Y, para ello tengo que aprehender, no meramente aprender. Tengo que trascender mi yo particular que se me da en la envidia, los celos, el rencor, el resentimiento, la vergüenza, la cólera, la ira, y pasar al coraje o la valentía, el desapego de todos los vicios donde mi yo se refuerza, la alegría y la compasión. Y es en esos estados superiores donde se me da mi ser auténtico porque, precisamente, en esos estados, el ser particular, el yo egoíco, desaparece, es impensable. Y, entonces siento que mi Ser es el Ser, soy Uno, la Unidad.

“El Espíritu Santo te dirigirá solo a fin de evitarte el dolor. Obviamente nadie se opondría a este objetivo si lo reconociese. Más el problema no estriba en si lo que dice el Espíritu Santo es verdad o no, sino en si quieres escucharle o no.” UCDM Libro de Texto.

El espíritu santo, que lo podemos entender como nuestro inconsciente, o el inconsciente colectivo, la información a la que tenemos acceso, que es la información de la humanidad y de la especie, es aquello que nos dirige. Y la dirección es la ley de la naturaleza. La ley sagrada del cosmos, la que expresa la divinidad, el Ser. Esto no nos puede engañar. El problema es que no solemos escuchar. Además no reconocemos esa voz que nos guía porque hemos perdido el contacto con nosotros mismos y con la naturaleza, el universo. Hay mucho ruido y hemos construido la muralla del ego. Nos consideramos lo otro. O consideramos al otro y a la naturaleza, lo distinto, lo opuesto. Pero todo lo opuesto tiene algo en común, su Ser. Y nosotros también participamos de ese Ser. No cabe plantearse si lo que nos dice la información del universo es verdad o no, simplemente, es. De lo que se trata es de escuchar o no escuchar. Lo que tenemos que educar es nuestra capacidad de escuchar. Pero, para ello, es necesario recuperar el aquí y el ahora. El presente. Deshacernos de todo aquello que es mera ficción, apariencia. El ego como adaptación y lucha. Si nos abandonamos, si nos dejamos ser, entonces escucharemos lo que nuestro yo interior, el Ser, nos dice y, entonces surgirá la paz y la armonía con la naturaleza, porque nunca hemos dejado de ser un todo con lo que hay, el problema es que nos hemos engañado, que no lo hemos creído y esa es la escisión. En una palabra, que juzgamos y, en tanto que juzgamos, ni perdonamos, ni nos perdonamos.

“Cuando te encuentres con alguien, recuerda que se trata de un encuentro santo. Tal y como lo consideres a él así te considerarás a ti mismo. Tal y como lo trates, así te tratarás a ti mismo…nunca te olvides de esto, pues en tus semejantes o bien te encuentras a ti mismo o bien te pierdes a ti mismo.” UCDM Libro de texto.

Contundente y preciso. Además de que no nos da alternativa. El otro es otro yo. El encuentro con mi semejante debe ser un encuentro santo, es decir, el del reconocimiento de la humanidad en el otro, mi unidad con el todo, o bien, mi diferencia, mi escisión, mi ignorancia, dolor y sufrimiento. Tal y como yo pienso del otro, eso pienso de mí. Pero resulta que yo al otro lo juzgo. Y, cuando emito un juicio suelo hacerlo en un sentido negativo, pocas son las alabanzas. Por eso es muy peligroso el juicio; porque todo lo que digamos del otro lo estamos diciendo de nosotros mismos. De ahí que el encuentro con el otro, que es inevitable y necesario, puede ser o no un encuentro santo. Si lo es, nos hemos salvado, por seguir con la terminología teológica, si no lo es, entonces entramos en la caída, el pecado, el mal. Pero esto último es lo que nos suele ocurrir. Y, por eso, vivimos en un estado permanente de dolor. Porque no consideramos al otro como otro yo, sino como un enemigo a batir. Le tenemos miedo, lo tememos, es una amenaza. Y, ante la amenaza, o bien huimos, o bien, presentamos batalla. En ambos casos, nos estamos separando, no nos reconocemos. Pero que el encuentro con el otro sea un instante santo implica ver la divinidad del otro, mi divinidad en él. Es decir, reconocerme en un mismo Ser. Por eso, en la relación con los demás, que es un reflejo de la relación que tenemos con nosotros mismos (por eso es imprescindible perdonarse y tener autocompasión, no culpabilizarse, ni ser víctima; porque todo esto lo proyectamos en el otro) es imprescindible no juzgar y reconocerse y es esto lo que nos lleva al amor incondicional y de éste al agradecimiento y a la Unidad. Cuando nos reconocemos en el otro, al vernos en él, nos aceptamos. Y entonces nos rendimos, dejamos de presentar resistencias, nos dejamos Ser. Es como decían los estoicos, no podemos resistirnos a la ley universal del Cosmos. Pues lo mismo, esta ley es la de la Unidad de todo lo Real. Y la participación de ella, no es sólo algo intelectual, que, en cierto modo es fácil, la ciencia nos lo dice, sino desde el punto de vista de las emociones y sentimientos. Es el comprehender, no sólo entender. Volviendo al lenguaje teológico, el instante santo es la expiación de los pecados, la eliminación del mal, que, por otro lado, nunca existió, siempre fue una apariencia. Porque, en definitiva, lo único que hay es el Ser. Por eso, en mi relación con el otro (que es conmigo mismo) está mi salvación o mi perdición. Y, diría otra cosa, de la humanidad. Por eso insisto que no existe salvación ara la humanidad si no hay una transformación de nuestras creencias, y desvelar las apariencias. Y esto marcaría nuestro retorno a casa, a la eliminación de la escisión entre hombre y naturaleza, hombre y mujer, fuertes y débiles,… Y esto no es ningún programa político ni la intención de crear un hombre nuevo. Ese hombre está dentro de nosotros y cada uno lo debe descubrir. Se nos ha indicado el camino de múltiples maneras, pero no hemos querido escuchar.

“Tu función no es cambiar a tu hermano, sino simplemente aceptarlo tal y como es…Cualquier intento que hagas por corregir a un hermano significa que crees que puedes corregir, y eso no es otra cosa que la arrogancia del ego.” UCDM. Libro de texto.

Lo que hacemos con el otro es juzgar y esa es la equivocación. Todo juicio es negativo, porque es una comparación, pero además es una comparación con nosotros mismos, porque siempre ponemos en el otro nuestro ego… de tal manera que cuando intentamos cambiar al otro no nos aceptamos. Por supuesto que tampoco aceptamos al otro y eso es la escisión que se manifiesta en forma de ataque. Ataco al otro porque no acepto como es (no me acepto a mí mismo) Lo que quiero es cambiarlo. Pero me permito el querer cambiarlo desde mi perspectiva, sin escuchar al otro. Eso es orgullo y arrogancia. No puedo cambiar al otro, porque el otro soy  yo, pero el otro, por otro lado, es otro individual, que tengo que aceptar, no intentar construirlo a mi imagen y semejanza. En este proceso de intentar construir al otro lo que se produce es la lucha. Porque lo estoy continuamente juzgando. Por eso las relaciones humanas son un reflejo de la lucha. En el  fondo todos queremos cambiar a todos. Nadie se acepta, ni acepta al otro. Cuando en verdad, es todo muy simple. No hay más que aceptar al otro. Y, cuando lo aceptamos, nos damos cuenta de que el otro es otro como yo. Alguien que, o bien lo veo como que está sufriendo como yo, o bien, si he despertado veré su luz interior, que es la misma que la mía. Y entonces desaparece la escisión y me veré en lo Uno. Todos somos Uno.

“Los que se consideran a sí mismos completos no exigen nada” UCDM Libro de texto.

Cuando comprendemos nuestra verdadera naturaleza nos damos cuenta de que realmente somos completos. Es nuestra ignorancia la que nos hace necesitar. Y cuando necesitamos completarnos entonces es que nos sentimos separados de nuestro auténtico ser y buscamos algo que llene ese vacío. Pero el vacío viene de la ignorancia, del no saber, de perderse en el camino de la separación. Cuando comprendemos que somos Uno con el Todo, no hay lugar para el vacío, o Todo es un vacío, como dicen los budistas. Pero el vacío del que hablan no es la nada, sino la posibilidad de ser, posibilidad infinita.

Cuando nos damos cuenta de que lo que realmente importa y somos es nuestro Ser, no nos falta nada, porque el ser es completo. De lo que nos damos cuenta es que una cosa es estar en el mundo y otra Ser en el mundo. Si nos perdemos en el ser algo del mundo, entonces estaremos escindidos. Ahora bien, si nos damos cuenta de que una cosa es estar en el mundo, entre las cosas de él y otra Ser, que es algo permanente, eterno, es la conciencia plena, entonces estaremos completos aunque vivamos en el mundo. Entonces vivimos en el mundo, hacemos lo que se hace en el mundo, porque ese es nuestro estar, pero todo ello visto y sentido desde el Ser que es completo y Uno.

Y, entonces, ni necesitamos nada y rompemos la cadena del deseo, aunque aceptamos los bienes tal y como nos vienen. Las cosas pueden venir o se pueden ir, pero nuestro Ser permanece igual; ni exigimos nada a nadie, ni para nosotros. No exigimos porque nadie ni nada nos tiene que complementar y aceptamos al otro como un ser completo; es más, entonces las relaciones son auténticas. El otro es respetado absolutamente porque se le deja ser quien es, no se le exige nada, como ocurre con el amor romántico que es puro deseo. Entonces ese amor se hace amor incondicional y se ama sólo por amar, porque sale de nuestra naturaleza y realmente ves en el otro el ser completo que es, cuya grandiosidad se hace mayor en la compañía de un semejante. Las verdaderas relaciones surgen entre seres que se consideran completos, cuando esto no ocurre comienzan las exigencias. Y exigir es querer al otro como nosotros lo imaginamos. Y esto nos vale para las relaciones de pareja, como para cualquier relación entre los hombres. Porque lo que sucede es que el hombre, al tener un error de perspectiva, de sensibilidad o percepción se ve como incompleto y ve a los demás como aquello que le completa. Por eso son relaciones de exigencia al otro. Y no se considera al otro un igual. Por el contrario, cuando uno se siente y se sabe completo, entonces es cuando verdaderamente considera al otro un igual. Y nace el máximo respeto.

0 comentarios